El poderío de un imperio consiste entre muchas otras cosas, no ausentarse en lo conquistado. Aquel que se ausenta acumula olvido, desdén, se comienza a juzgar de manera objetiva de aquello que se sembró, bueno o malo. Normalmente las influencias del poderoso sobre una nación o sujeto más débil, o es por la fuerza o por el convencimiento de que sus elementos, como la cultura, el arte, la tecnología, la educación, pudieran ser objetos de valor para la sociedad en su conjunto. Se llega a influenciar tanto, que en ocasiones, aparecen fenómenos extremos, como ejemplo el neo nazismo en Gran Bretaña con las pandillas rapadas; como también la influencia de la extinta Unión Soviética en los movimientos comunistas de los años 60 en Latinoamérica. Al concluir la guerra fría, la ausencia de la antigua Rusia en el ámbito político dejó de ser un elemento estratégico, que aprovechó el imperio estadounidense para hacer de América Latina un campo de exterminio de comunistas, con la operación Cóndor, Chile Uruguay, Bolivia, Paraguay, Colombia, Brasil , todos ellos cayeron bajo el yugo de las dictaduras de ultra derecha, miles de muertos y desaparecidos por defender ideales diferentes al capitalismo norteamericano.
“Las ausencias disminuyen las pasiones pequeñas y aumenta las grandes: lo mismo que el viento apaga las bujías de las lámparas y aviva las hogueras”, L Rochefocauld
Porque hablar de ausencias si todo parece divino, fabulosos, cada quien con su tema. Los políticos siempre brillan por su ausencia y la remplazan con propaganda, se vive de lo ficticio, son ellos los mas ausentes ante una sociedad demandante, habida de no parecer ausente, porque se puede estar y ser ignorado. Cuantas veces escuchamos noticias de problemas graves en un hospital, sin camas, ni medicamentos, ni médicos, un problema que se puede corregir con algunos millones, mientras tanto los gobernadores o presidentes municipales, gastan miles y parece que concursan en ver quien tira mas dinero, en espectaculares, publicidad en medios, entrevistas de miles de pesos con periodistas orgánicos afines al dinero público.
“La ausencia es el mayor de los males; el olvido es el mas triste de los remedios” Lope de Vega.
Por eso el político promedio, carece de una cultura mínima para reconocer su ausencia en los momentos de crisis. La oposición en México literalmente brilla por su ausencia, genera un vacío tal en la sociedad, que lo quiere llenar con escándalos, mantienen una carencia de conciencia política, que de verdad dan pena. En 7 años, largo tiempo para entender que su estreches mental, es el alejamiento con sus bases y con el público en general, a todos ellos los ha privado de la agenda nacional, dejando de aportar ideas para resolver los grandes problemas nacionales.
En un noticiero de Radio Fórmula, medio por demás de oposición, le preguntaban en un debate a un diputado y secretario del PRI, que diera a conocer diez propuestas, diez aportaciones para que el país crezca y fortalezca las instituciones, lamentablemente no pudo mencionar ninguna. Toda la perspectiva que tenían para el futuro, se irá cada día diluyendo, como tinta en el agua.
Vemos a Alejandro Moreno, presidente Nacional del PRI, viajando nuevamente a Washington, para según él, denunciar a un narco gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum. Lo más aberrante demostrando su sed y odio, es postrarse ante el Tío Sam denunciando como un vulgar traidor de los años 60, “ en México, se gesta un movimiento comunista desde el interior del gobierno de la república”. De risa y pena, si así fuera, el golpeador de Alito Moreno, desconoce los logros chinos, su economía, cultura, arte y un desempeño social, acompañado de tecnología, China ya superó con mucho al capitalismo, viejo y decadente. Él y su minoría fascista, quisieran nuevamente imponer el neoliberalismo en nuestro país.
Lloran los opositores por los recuerdos que los lleva a sus momentos de gloria, cuando nada impedía, crecer como político a la sombra de la influencia, el compadrazgo y la fortuna, solo se imponían la voluntad de un “manda más” para que el mundo se moviera, sí continuaba moviéndose, pero dejando miseria por años a millones, entraban en campaña y su ausencia se hizo perenne, el resultado, 91% de las personas nunca votarían por el PRI, a pregunta expresa, encuesta de el Universal, periódico opositor, solo 9% lo haría par las elecciones en 2027, para diputados federales, el 63% tiene una opinión muy mala del PRI, el PAN esta casi en el rango priista. Mientras la presidenta tiene una aceptación de entre el 74% y el 80% según la encuestadora.
A que se debe, corruptos tal vez, hartazgo (las mismas caras), la verticalidad de decisiones, creo también el resultado de las constantes ausencias, primero al interior de sus partidos, después ante la sociedad, si fuera un diagnóstico médico, estarían con una supresión de la conciencia, junto con una alteración psicológica provocada por el manejo del poder, en pocas palabras, el poder vale mas que toda la gente junta.
La comentocracia orgánica opositora, les da voz todos los días, a dirigentes de partidos de oposición, en horarios y programas estelares, con temas intrascendentes, guiones establecidos, lo mismo da escuchar a un Ciro Gómez Leyva, que a un López Doriga. La falta de profundidad en tratar temas nacionales, los lleva a tomar actitudes de callar a su interlocutor, interrumpir, alterar el orden y siempre, aún con todo eso, son aplaudidos. Con su actitud frente a cámaras, la oposición le llama estar con la gente, cuando desconocen que la sociedad ya maduró y de ellos requieren presencia física, presencia con ideas, disposición ante la gente y un poco de humildad, porque para ellos la humildad es sinónimo de “naco”.
Cuando se quiten lo Clasistas, Racistas y estén presentes entonces podríamos decir que van creciendo, mientras tanto ahora son solo un puñado de ausentes.
Nos saludamos pronto.
Oscar Esquivel