Lunes 8 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Cierra dólar en $18.71, hila peso 2 semanas con minusvalías

Agencia Reforma | 05/09/2025 | 19:04

Entre datos débiles de empleo en Estados Unidos, especulación sobre la política monetaria de la Reserva Federal y las apuestas a que el banco central estadounidense podría bajar la tasa de referencia, el tipo de cambio bajó en la sesión, aunque el balance semanal fue desfavorable para el peso mexicano.
 
 La jornada operó al cierre con un descenso de 2.44 centavos en el mercado internacional de divisas o Foreign Exchange Market (Forex), con un dólar a 18.7159 unidades, un nivel que resultó 5.95 centavos mayor que su culminación del 29 agosto pasado, sumando su segunda semana con repunte.
 
 Con una baja de 2.59 centavos el viernes y aumento de 5.28 en la semana terminó el billete verde de Washington al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, tras ofrecerse a 18.7143.
 
 Por lo que respecta al dólar en el mercado minorista, hoy disminuyó su precio seis centavos a 19.14 pesos en la venta en Banamex y a 18.10 en la compra.
 
 Sin embargo, entre el 29 de agosto y el 5 de septiembre, al menudeo, la moneda de EU aumentó cuatro centavos, una variación suficiente para acumular dos semanas con avances.
 
 Durante la semana, el tipo de cambio mostró un comportamiento lateral, oscilando alrededor del nivel de 18.70 pesos por dólar, pero destacaron presiones al alza en la sesión del martes, debido al incremento de la aversión al riesgo a nivel global por la posibilidad de una crisis política y de deuda en algunas economías avanzadas, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base.
 
 Al cierre de la semana, agregó, el peso mexicano recortó sus pérdidas, tras darse a conocer en EU el reporte de empleo de agosto, que mostró la creación de 22 mil posiciones laborales, muy por debajo de la expectativa del mercado de 76 mil.
 
 Explicó que debido al deterioro del mercado laboral estadounidense y a que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell ya había enviado la señal de que podrían recortar la tasa de interés, el mercado espera que se recorte la tasa en al menos 25 puntos base el próximo 17 de septiembre y se está descontando un total de 70 puntos base antes de que termine el año, que implica que el mercado está comenzando a especular que se harán tres recortes antes de que termine el año.
 
 Al respecto, los estrategas de Banorte comentan que las expectativas de recortes de la Reserva Federal se fortalecieron luego del débil reporte laboral en Estados Unidos.