Lunes 8 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
locales

Escolaridad en Aguascalientes supera la secundaria y avanza a nivel medio superior

Plano Informativo | 05/09/2025 | 15:35

Aguascalientes, AGS; En Aguascalientes, la población de 15 años y más alcanza un promedio de escolaridad de 10.3 años, lo que indica que, en promedio, los habitantes han completado la educación secundaria y han iniciado la educación media superior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
 
Este indicador refleja el esfuerzo constante del estado por garantizar el acceso a la educación básica y media, así como las políticas implementadas para reducir la deserción escolar. Aunque los resultados son positivos, especialistas señalan que aún existe un margen importante de mejora en la educación superior y técnica, áreas clave para fortalecer las oportunidades laborales y el desarrollo económico de la entidad.
 
El promedio de escolaridad también evidencia un cambio significativo en comparación con décadas anteriores, cuando la mayoría de la población adulta no superaba la educación primaria. Este avance se debe, en gran parte, a la inversión en infraestructura educativa, programas de becas y campañas de concientización sobre la importancia de la educación continua.
 
Además, el indicador tiene implicaciones directas en la calidad de vida de los habitantes. Un mayor nivel educativo se relaciona con mejores oportunidades de empleo, mayores ingresos y una participación más activa en la sociedad. Por ello, autoridades locales y organizaciones educativas insisten en la necesidad de complementar la escolaridad formal con capacitaciones, talleres y programas de actualización para jóvenes y adultos.
 
“La educación no solo forma individuos, también fortalece comunidades”, señala un especialista en desarrollo social, enfatizando que seguir elevando los niveles educativos es clave para el progreso del estado. En este sentido, Aguascalientes mantiene programas orientados a impulsar la educación técnica y profesional, asegurando que la población no solo complete la secundaria, sino que tenga acceso a herramientas que le permitan competir en un mercado laboral cada vez más exigente.