Los incendios forestales que azotaron Grecia este verano fueron los quintos más destructivos de las dos últimas décadas, con más de 46.000 hectáreas calcinadas, informaron este martes las autoridades.
Solo los ocho incendios más grandes quemaron unas 26.000 hectáreas, principalmente bosque, aunque también tierras de cultivo, según datos del Observatorio Nacional de Atenas publicados por el diario Kathimerini.
Los dos fuegos más grandes se declararon en la isla de Quíos en junio y agosto y quemaron un área total de 11.400 hectáreas, en su mayoría bosques vírgenes, lo que corresponde al 15 % de todo el territorio insular.
Además de los cientos de casas, negocios e industrias calcinadas por el fuego y la muerte de decenas de miles de animales salvajes y de ganado, los incendios "causaron grandes desastres ecológicos", señaló Yorgos Kyros, científico asociado del Observatorio Nacional de Atenas.
Este verano fue el tercer más caluroso de Grecia desde que hay registros (1960), con una temperatura media que se situó en 24,9 grados incluyendo las noches, tras el récord del verano anterior, con 26,1 grados.
En los incendios más devastadores en los últimos veinte años en Grecia se quemaron más de 268.000 hectáreas en 2007 y murieron 84 personas, mientras que en 2013 fallecieron 28 personas y se calcinaron 180.000 hectáreas.