Al menos 20 personas han desaparecido durante las violentas protestas registradas durante los últimos días en varios puntos de Indonesia, donde se han registrado enfrentamientos entre agentes de la Policía y manifestantes, que exigen ahora una reforma completa del Parlamento, según ha denunciado una organización civil.
La Comisión para las Víctimas de la Violencia y los Desaparecidos, una ONG conocida como KontraS, ha indicado en un comunicado que un total de 20 personas siguen en paradero desconocido después de que otras tres --que también figuraban como desaparecidas-- hayan sido localizadas.
Estas personas han desaparecido en el marco de las protestas, que comenzaron la semana pasada y han dejado de momento seis muertos, en zonas de Bandung, Depok y Yakarta, la capital del país.
La situación, que se recrudeció la semana pasada a medida que miles de personas salían a la calle para exigir la retirada de una reforma que incluía salarios más altos para diputados y políticos, ha llevado a Naciones Unidas a pedir una investigación sobre el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad de Indonesia.
Sin embargo, el aumento de la tensión ha llevado al presidente del país, Prabowo Subianto, a tomar medidas y revertir la legislación. Además, ha dado el visto bueno a un amplio despliegue militar y policial en Yakarta para sofocar las protestas frente a la sede del Parlamento.
En este sentido, ha defendido el trabajo de la Policía: "puede que haya agentes que se equivoquen, pero no olvidemos a todos aquellos que se han sacrificado". Además, ha visitado a los agentes heridos que se encuentran hospitalizados.
La Policía de Yakarta estima que unas 1.200 personas han sido detenidas, mientras que el gobernador de la región, Pramono Anung, ha situado los heridos en torno a los 700. Los cálculos apuntan a pérdidas de 3,4 millones de dólares (unos 2,9 millones de euros).
Por su parte, KontraS ha indicado que 430 personas que habían sido detenidas "de forma arbitraria" ya han sido puestas en libertad. "Mientras tanto, otras siete han sido identificadas como sospechosas. Exigimos que la Policía ponga fin al terror, las redadas y las detenciones arbitrarias", ha manifestado la organización en un comunicado.