Lunes 13 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.

La importancia de transformar el bachillerato mexicano

Dr. Mauricio López | 02/09/2025 | 11:23

El 1 de septiembre de 2025 inicia en nuestro país un nuevo esquema para la educación media superior, como parte de la Nueva Escuela Mexicana. Con ello se busca superar uno de los grandes “tapones” de nuestra sociedad: un bachillerato fragmentado, desigual y con frecuencia insuficiente para preparar a los jóvenes en su tránsito hacia la universidad o hacia la vida laboral.

El nuevo modelo plantea unificar subsistemas, ampliar la cobertura y ofrecer a los estudiantes doble certificación: académica y técnica. Esto significa abrir rutas distintas para quienes desean continuar estudios superiores o incorporarse con mayor dignidad al mundo del trabajo. Es, sin duda, un paso relevante para democratizar el acceso y romper inercias históricas.

Pero el reto es mayor. Una reforma educativa de esta magnitud exige más que infraestructura o programas renovados: requiere una apuesta real por la calidad. En este sentido, hay dos aspectos ineludibles:

1.La formación docente, porque son las y los maestros quienes dan vida a cualquier currículo. Sin su capacitación y acompañamiento, todo cambio queda en el papel.

2.El aprendizaje de calidad del idioma inglés, que debe asumirse como una competencia estratégica del siglo XXI. No se trata solo de aprobar exámenes, sino de garantizar que las y los jóvenes desarrollen habilidades comunicativas reales que les permitan acceder a becas, intercambios, publicaciones y oportunidades laborales globales.

El inglés no puede seguir siendo una asignatura complementaria. Debe convertirse en una palanca de inclusión y movilidad social. Lo contrario sería condenar a nuestra juventud a competir en desventaja en un mundo que demanda bilingüismo y apertura cultural.

La nobleza del nuevo modelo estará en su capacidad de romper el tapón del bachillerato y transformarlo en una llave de futuro: un futuro donde la técnica y el humanismo se encuentren, donde el trabajo tenga dignidad y donde la educación sea un verdadero puente hacia la universidad.¿laboral o empleo?