La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron la noche de este lunes sobre la formación de la depresión tropical Doce-E en el Océano Pacífico.
El sistema se localiza a 230 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 240 kilómetros al oeste-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, con vientos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h, avanzando hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 22 km/h.
De acuerdo con el pronóstico, la depresión ocasionará:
• Lluvias intensas (75 a 150 mm) en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
• Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en costas de Guerrero.
• Vientos de 30 a 40 km/h, con rachas de hasta 70 km/h, además de oleaje de 2 a 3 metros en los litorales de los cuatro estados.
Las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones ante posibles deslaves, incremento en ríos y arroyos, inundaciones en zonas bajas y oleaje elevado en las costas del Pacífico central mexicano.
Trayectoria del ciclón:
Se espera que el ciclón toque tierra como tormenta tropical en Baja California Sur el próximo 5 de septiembre.
El ciclón tropical afectará también estados como Baja California, Sonora y Sinaloa, por lo que la Conagua recomendó a la población mantenerse atenta a sus avisos y a los de Protección Civil.