Aguascalientes, AGS; En Aguascalientes se llevaron a cabo mesas ciudadanas sobre desaparición de personas, con la participación activa de instituciones, organismos sociales, empresariales y académicos, con el propósito de construir una agenda de atención y prevención desde las instituciones del Estado.
El encuentro se realizó en la Infoteca de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), con la organización de la propia universidad y de la Comisión Estatal de Búsqueda, encabezada por su titular, Violeta Sabás Díaz de León. También participaron el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, la titular del Centro de Justicia para las Mujeres, Mabel Guadalupe Haro Peralta, y el Secretario General de Gobierno, Antonio Arámbula.
El espacio incluyó la representación de la Cruz Roja, a través de su delegado Jaime del Conde Ugarte; del sector turístico con Roberto Ramírez Chávez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes; y de distintas cámaras empresariales como la de la Construcción, Canaco Servytur, ACOCEN, además de agrupaciones de emprendedores y empresarios locales. También estuvieron presentes instancias como el DIF Estatal, corporaciones de Seguridad Pública, autoridades migratorias y la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas del Estado.
Las mesas se concibieron como un espacio abierto y colectivo que integra a familias de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda, instituciones gubernamentales y representantes sociales, con el objetivo de analizar los factores y contextos que derivan en la desaparición y no localización de personas.
Estos ejercicios son de suma relevancia sobretodo en el contexto nacional, donde la desaparición de personas sigue siendo una crisis de derechos humanos que afecta a miles de familias, y en lo local, pues tan solo en lo que va de 2025 en Aguascalientes se han registrado 78 nuevas desapariciones, de acuerdo con los reportes oficiales.
Entre los principales propósitos del encuentro está impulsar estrategias conjuntas para la búsqueda y localización de personas, así como la creación de políticas públicas que fortalezcan la atención a esta problemática desde el Estado en colaboración con la sociedad civil.