Lunes 13 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.

La nobleza del saber hacer

Dr. Mauricio López | 29/08/2025 | 11:22

En un país como el nuestro, donde millones de personas han aprendido un oficio en la práctica, en el taller, en la sala de clases improvisadas o en el propio campo de trabajo, surge un proyecto que merece reconocimiento: el CONOCER, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

El CONOCER, organismo que pertenece a la Secretaría de Educación Pública (SEP), encarna la nobleza del saber hacer. Reconoce el conocimiento práctico, la experiencia transmitida de generación en generación, y la valida con un certificado oficial con validez nacional. Un documento que no solo abre puertas laborales, sino que otorga dignidad, orgullo y seguridad a quienes, con sus manos y talento, sostienen la economía del país.

Este esfuerzo tiene hoy un rostro claro: el de la Mtra. Guillermina Alvarado Moreno, mujer con experiencia, sensibilidad y visión social, quien dirige el organismo con firmeza y apertura. La acompaña un equipo joven, dinámico y comprometido, que no solo diseña políticas, sino que escucha a las y los usuarios del sistema, entendiendo sus necesidades reales.

El CONOCER no es un simple trámite burocrático: es un puente entre la práctica cotidiana y el reconocimiento social. Es darle nombre y respaldo legal a lo que muchos ya saben hacer. Es transformar la experiencia en competencia certificada, con valor moral y jurídico, que abre la posibilidad de movilidad social, mejores empleos y mayor seguridad en el mundo laboral.

Reconocer el saber hacer es reconocer a la persona. Y en ello está su nobleza: no se trata de imponer un modelo rígido, sino de validar lo que la vida ya enseñó.

En tiempos de cambios acelerados, este modelo se vuelve aún más necesario. Porque certifica, ordena, profesionaliza y, sobre todo, dignifica.

El CONOCER es mucho más que un organismo: es un proyecto de país que apuesta por la gente, por sus capacidades y por el futuro.