Martes 2 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
locales

Asociaciones animalistas urgen implementar programa de equilibrio poblacional

Ikuaclanetzi Cardona | Plano Informativo | 28/08/2025 | 17:42

Aguascalientes, AGS; Organizaciones defensoras de los animales en Aguascalientes pidieron al gobierno local la implementación urgente del Programa de Equilibrio Poblacional (PEP), una estrategia integral para combatir la creciente sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad.
 
El PEP propone castraciones masivas, gratuitas, sistemáticas y tempranas, sin exclusión de animales por raza, sexo, edad o estado de salud, y con un enfoque comunitario que involucre activamente a la población en la prevención de nacimientos no deseados. Las asociaciones destacan que la responsabilidad principal recae en el gobierno, y que medidas parciales, como albergues, multas o registros, han demostrado ser insuficientes para controlar la reproducción animal.
 
La sobrepoblación de caninos y felinos genera problemas de salud pública, zoonosis, maltrato animal, conflictos de convivencia y riesgos viales. Además, insisten en que los servicios de esterilización deben ser gratuitos y accesibles, para que todos los animales -con o sin dueño- puedan ser atendidos sin restricciones.
 
El PEP establece criterios específicos para garantizar resultados:
 
Masivo: atender al menos el 20% de la población estimada de perros y gatos anualmente.
 
Sistemático: jornadas continuas a lo largo del año, con horarios y vías de acceso accesibles.
 
Temprano: castración preferentemente antes del primer celo, alrededor de los 3 meses de edad.
 
Extendido: cobertura de toda el área urbana y rural, incluyendo barrios, escuelas, iglesias y asociaciones comunitarias.
 
Incluyente: sin discriminación por sexo, raza, edad o condición del animal.
 
Las organizaciones también recomiendan la implementación de métodos complementarios, como el programa TNR (trap-neuter-return) para colonias ferales y la priorización de hembras preñadas o en celo, así como la participación de equipos técnicos especializados y voluntarios locales.
 
Según los defensores, sin un programa con estas características, cualquier medida parcial no logrará controlar la reproducción ni reducirá de manera significativa la sobrepoblación, perpetuando problemas de salud pública y maltrato animal.
 
El PEP, subrayan, es un programa de salud pública, ético, seguro y definitivo, que no solo protege a los animales, sino que también garantiza la seguridad y bienestar de la comunidad, evitando conflictos y riesgos asociados con animales en situación de calle.