Lunes 13 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.

El Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana

Plano Informativo | 28/08/2025 | 11:35

El proyecto Educativo de la Cuarta Transforamación

Cuando hablamos de transformación de la vida pública sin duda se hace referecia a un porceso de gradual modifucación de todas las instituciones del Estado Mexicano. En este sentido, el martes 26 de este 2025 agosto, en la sede del antigüo Colegio de San Ildelfonso (en lo que fue la sede de la Escuela Nacional Preparatoria) se llevará a cabo la ceremonia de arranque del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, en ceremonia encabezada por la presidenta de México la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

Se trata de un logro colectivo que refleja años de esfuerzo, diálogo y construcción de un modelo educativo que pone en el centro a las y los estudiantes. La Nueva Escuela Mexicana busca formar jóvenes con conciencia crítica, solidarios, comprometidos con su comunidad y capaces de enfrentar los retos del siglo XXI con creatividad y esperanza.

El arranque de esta primera generación es motivo de orgullo. Miles de jóvenes en todo el país, inician su camino en un bachillerato renovado, que apuesta por la inclusión, la equidad y el bienestar integral. No hablamos solo de planes y programas, sino de un verdadero cambio de enfoque: aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a cuidar y a cuidarse. La formación de los años del bachillerato son muy importantes por lo que entre muchas otras hablidades y conocimientos destaca que se dará partiucalr atención a los aspectos socioemocionales, artístistico y de conciencia histórica. Se busca formar jóvenes con una fuerte sentido crítico de la realidad y de su entorno.

Este momento histórico también es un reconocimiento a las y los docentes que, con vocación y compromiso, hacen posible que la transformación educativa sea una realidad. Ellos son los protagonistas silenciosos de un cambio que no se limita al aula, sino que se expande a las comunidades, sembrando confianza en el futuro.

Uno de los avances más significativos en este Nuevo Sistema Nacional, es la creación del Certificado Nacional de Bachillerato, un documento único que garantiza que todos los estudiantes del nivel medio superior reciban una formación con los mismos criterios de excelencia,sin importar el subsistema o el estado en el que estudien. Este certificado fortalece la movilidad y la identidad de la educación media superior, da certeza a estudiantes y familias y abre mayores oportunidades para continuar los estudios superiores o incorporarse al mundo laboral.

Con la Nueva Escuela Mexicana, el bachillerato deja de ser una etapa de preparación aislada para convertirse en un proyecto de vida integral: formar ciudadanos críticos, solidarios y conscientes de su papel en la construcción de un México más justo y solidario. La llegada de esta primera generación simboliza la confianza en que la educación es motor de transformación social.

El Certificado Nacional es también un reconocimiento al esfuerzo de las y los docentes, quienes con su compromiso hacen posible que cada estudiante avance con igualdad de condiciones y con una acreditación válida en todo el territorio nacional. Este logro es un paso hacia la equidad y hacia la construcción de un sistema educativo más sólido y cohesionado.

Esta primera generación de la Nueva Escuela Mexicana en el nivel medio superior nos recuerda que la educación es el motor más poderoso de la transformación social. Es un momento histórico que será recordado en muchos años como el incio de la gran transformación educativa de nuestro país.