Domingo 31 de Agosto de 2025 | Aguascalientes.
locales

Familiares de pacientes renales bloquean calles

Plano Informativo | 26/08/2025 | 15:10

Aguascalientes, AGS; Esta mañana, familiares de pacientes con enfermedad renal crónica realizaron un bloqueo simultáneo en las salidas hacia Zacatecas y Canal Interceptor, así como en las calles Aglaya y el bulevar a Zacatecas, en protesta contra la creación de una nueva clínica de hemodiálisis subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
 
Con mantas, sillas de ruedas y bastones, los manifestantes exigieron la intervención de la gobernadora Tere Jiménez para mediar un diálogo con el delegado del IMSS en Aguascalientes. Una de las lonas colocadas en la protesta pedía atención a la situación de los pacientes subrogados y solicitaba que se respeten sus derechos en la prestación del servicio.
 
La protesta ocurre en el marco de una inconformidad de larga data. El Comité de Pacientes Renales, que representa a más de mil derechohabientes en Aguascalientes, ha denunciado que la transición a la nueva unidad no fue consultada y que la licitación favorece a una empresa que, según los pacientes, no garantiza la atención adecuada. Señalan que la clínica proyectada solo contará con 94 máquinas, frente a las cerca de 300 que actualmente se utilizan en las cuatro unidades activas, lo que podría implicar reducción de turnos y limitación en la frecuencia del tratamiento.
 
Durante la manifestación, elementos policiales intentaron retirar a los pacientes y familiares, aunque no se reportaron enfrentamientos graves.
 
El comité ha advertido que el cambio podría poner en riesgo la salud de los pacientes al modificar personal, equipos y rutinas clínicas esenciales para su estabilidad. Además, cuestionan la falta de un plan de contingencia ante fallas técnicas y denuncian opacidad en el proceso de licitación, incluyendo un incremento del 50% en el costo por sesión y la ampliación del contrato a tres años sin justificación.
 
Ante la falta de respuesta del IMSS, los pacientes interpusieron un amparo cuya audiencia está programada para el 28 de agosto. Los manifestantes aseguraron que continuarán con acciones de presión hasta que se establezca un acuerdo que respete sus condiciones de tratamiento y seguridad.