Aguascalientes, AGS; Aguascalientes atraviesa una situación crítica en su principal acuífero, el Valle de Aguascalientes, con un déficit anual que supera los 95 millones de metros cúbicos, según reportes del Instituto del Agua del Estado (INAGUA). La sobreexplotación del recurso ha provocado que los niveles del acuífero disminuyan entre 1.5 y 2 metros cada año, afectando tanto el suministro urbano como agrícola.
Para hacer frente a esta situación, el gobierno estatal implementó una veda indefinida que limita nuevas extracciones de agua subterránea. Sin embargo, la existencia de extracciones ilegales y la falta de infraestructura adecuada complican la gestión del recurso, advirtieron las autoridades.
La concesionaria Veolia subraya que la reducción de fugas y la optimización de la cobranza son medidas esenciales para mejorar la eficiencia del suministro y garantizar que el agua llegue a la población de manera segura y continua.
Expertos señalan que la crisis hídrica requiere acciones integrales que incluyan políticas públicas efectivas, inversión en infraestructura, concientización ciudadana y cooperación entre autoridades y empresas para evitar un colapso del sistema de abastecimiento.
El reto de Aguascalientes refleja la necesidad de planificar el uso del agua de manera sostenible, priorizando tanto el consumo doméstico como las actividades productivas, y asegurando la disponibilidad del recurso para las futuras generaciones.