Aguascalientes, AGS; Con el objetivo de dar voz y construir un marco legal que responda a las necesidades actuales de quienes se dedican al cuidado de personas con discapacidad o condiciones neurodivergentes, la presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXVI Legislatura, diputada Mirna Medina Ruvalcaba, encabezó el foro “Con Voz Propia 2025, Por una Agenda Inclusiva”, celebrado en el Vestíbulo de Palacio Legislativo.
En la inauguración, Medina Ruvalcaba destacó que tanto el gobierno estatal como el Poder Legislativo trabajan de manera coordinada en el diseño de políticas públicas que fortalezcan el apoyo integral a este sector de la población. Subrayó además la necesidad de reconocer jurídicamente la labor de los cuidadores, que en la mayoría de los casos son familiares directos y cuya actividad representa un esfuerzo físico, emocional y económico de gran magnitud.
Por su parte, la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, precisó que actualmente en el Congreso local se encuentran en análisis tres iniciativas relacionadas con los cuidadores. Estas propuestas, dijo, se enfocan en distintos ámbitos: atención a personas con discapacidad, enfermos con cáncer y adultos mayores. La legisladora adelantó que tras este foro se revisarán las aportaciones de especialistas y asociaciones para integrar un marco legal más sólido que responda a las realidades de este sector.
El encuentro incluyó seis mesas de trabajo en las que se abordaron temas como: cuidado e inclusión; dignificación, equidad y visibilización del trabajo de cuidados; el cuidado como derecho humano universal; obligaciones del Estado y crisis de los cuidados; sistemas integrales de atención; así como buenas prácticas y diseño participativo de políticas públicas en la materia. Estas mesas permitieron un espacio de diálogo entre autoridades, expertos, asociaciones civiles y ciudadanía.
El foro contó con la participación de la titular del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel; la secretaria de la Familia, Norma Guel Saldívar; la representante del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Blanca Rivera; y la directora del DIF Estatal, Mónica Becerra, además de representantes de organizaciones sociales que trabajan en favor de la inclusión.
Asimismo, estuvieron presentes los legisladores Lucía de León Ursúa, Jedsabel Sánchez Montes, Irma Reza, José Trinidad Romo Marín y Humberto Montero de Alba, quienes refrendaron su compromiso con la construcción de una agenda inclusiva.
Con este ejercicio, el Congreso de Aguascalientes busca fortalecer el reconocimiento social y jurídico del trabajo de cuidados, así como sentar las bases para un marco legal más humano y participativo que garantice derechos y dignidad a cuidadores y pacientes por igual.
Resumen: El Congreso de Aguascalientes organizó el foro “Con Voz Propia 2025”, donde autoridades, legisladores y asociaciones abordaron el reconocimiento legal de los cuidadores de personas con discapacidad, cáncer y adultos mayores, con miras a fortalecer una agenda inclusiva y un marco normativo integral.