Ana Sofía Jara | 17/08/2025 | 15:21
Aguascalientes, AGS; Con el respaldo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), trece marcas locales de Aguascalientes trabajan para abrirse paso en uno de los mercados más grandes del mundo: Estados Unidos.
El titular de la Sedecyt, Esaú Garza de Vega, informó que se están llevando a cabo acercamientos con Nearshoring América para que estas empresas dedicadas a la artesanía, decoración, textil y estilo de vida puedan integrarse como proveedoras en el Dallas Market 2026, un centro mayorista de Texas considerado clave para la comercialización y conexión con distribuidores y compradores norteamericanos.
“Los productos hechos en Aguascalientes tienen la calidad y el potencial para destacar en cualquier mercado internacional”, aseguró Garza de Vega, al señalar que este paso forma parte de la estrategia de internacionalización que impulsa el gobierno estatal.
Por su parte, Michael Mendoza, representante de Dallas Market Center, explicó que este espacio es reconocido como la puerta de entrada estratégica al mercado estadounidense, al facilitar la creación de redes de negocio y acercar directamente a productores con mayoristas.
Entre las marcas que buscan abrirse camino en Estados Unidos se encuentran: Talabartería Puya, Artesanías Denisse Delgado, RA Rocío Aguayo, Qüenca, Arte Cerámico NAYUK, MG Pieles, Tepalcates, Aguas Chanucos, Museo del Juguete, Amigo Canino, Copo de Luna, Iván Puga y Azul Añil.