El rumor sobre un eclipse global con seis días de oscuridad durante agosto de 2025 ha trascendido en los últimos días; se trata de un fenómeno astronómico fuera de lo común que, según refieren, sería un hecho inevitable.
En redes sociales circulan publicaciones e incluso videos que hablan de lo que ocurriría en el planeta Tierra a causa de un supuesto eclipse lunar que "taparía" al mundo de forma global. Por lo caótico que suena, muchas personas están temerosas y en total incertidumbre.
¿Eclipse lunar global con seis días de oscuridad?
En realidad, se trata de una predicción que, por supuesto, ha causado alarma entre la población, por lo que especialistas ya han salido a hacer declaraciones al respecto.
La teoría que afirma que habrá un eclipse global y seis días de oscuridad en agosto de 2025 es falsa, coinciden los expertos.
La UNAM, por ejemplo, ha aclarado que no hay registro de ningún eclipse que pueda generar un periodo de oscuridad prolongada. De hecho, este año ya ocurrieron los únicos eventos astronómicos que estaban previstos:
• Eclipse lunar total entre el 13 y 14 de marzo
• Eclipse solar parcial el 29 de marzo
Aquella predicción de los seis días de oscuridad, según los especialistas, no tiene sustento científico, pues los eclipses solares duran, como máximo, unos minutos, y los lunares, un par de horas, pero nunca días.
Eclipse solar del siglo
Lo que sí va a ocurrir, y ya tiene fecha específica, es el llamado “eclipse solar del siglo”, considerado el más largo del siglo XXI. Se prevé que dure 6 minutos y 22 segundos, según cálculos científicos.
Este evento, en el que la Luna cubrirá completamente el Sol, dejando en oscuridad a una parte del planeta Tierra, tendrá lugar en agosto, pero no de 2025, sino de 2027, específicamente el lunes 2 de agosto.
En total, el eclipse cubrirá unos 2.5 millones de kilómetros cuadrados, una cifra considerable, aunque apenas representa una pequeña fracción de los 510 millones de kilómetros cuadrados que conforman la superficie total del planeta.
Cabe destacar que el eclipse de 2027 será visible en gran parte de Europa, África y el sur de Asia de forma parcial. Desde México no será visible.
Recomendaciones para ver un eclipse de Sol
Nunca mires el Sol directamente
• Incluso durante un eclipse parcial, la luz solar puede dañar tu retina permanentemente.
• El daño puede ser indoloro e irreversible, conocido como retinopatía solar.
• Usa protección ocular certificada
Solo observa el eclipse con gafas para eclipse solar con filtro ISO 12312-2.
No uses:
• Lentes de sol comunes
• Radiografías
• Discos de disquete
• Vidrio ahumado o filtros caseros
• Revisa que las gafas no estén rayadas ni rotas.
Cámaras, binoculares y telescopios: solo con filtros
• Nunca apuntes al Sol con estos instrumentos sin un filtro solar especial.
• No uses gafas para eclipse en lugar de un filtro solar para cámaras; pueden romperse por la concentración de luz.
Haz una cámara estenopeica (proyección indirecta)
• Con una hoja de papel con un pequeño agujero, proyecta el eclipse sobre una superficie blanca.
• Es una forma segura e ingeniosa para observarlo sin mirar directamente al Sol.