Domingo 31 de Agosto de 2025 | Aguascalientes.
locales

Aguascalientes enfrenta altos índices de sobrepeso y obesidad en adultos e infancia

Plano Informativo | 09/08/2025 | 18:45

Aguascalientes, AGS; Aguascalientes reporta una preocupante prevalencia de sobrepeso y obesidad: el 75.2?% de su población padece alguna de estas condiciones, según la más reciente Encuesta Nacional de Salud elaborada por el INEGI en 2024?. Este dato sitúa al estado entre aquellos con mayor incidencia de este problema de salud pública en el país.

La situación es especialmente alarmante entre los niños de 5 a 11 años, en quienes el 35.6?% presenta sobrepeso u obesidad?. La tendencia es más marcada en zonas urbanas, con una prevalencia del 37.9?%, frente al 29.7?% en áreas rurales?. Estos datos reflejan que el problema inicia desde edades tempranas y afecta de manera diferente según el entorno.

A nivel nacional, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) más reciente reporta que entre escolares de 5 a 11 años el sobrepeso y la obesidad conjunta alcanza un 36.5?%, mientras que en adolescentes esta cifra alcanza el 40.4?%. En este contexto, Aguascalientes se encuentra alineado con estas tendencias nacionales, aunque con un entorno urbano que exacerba el problema.

La obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo directamente vinculados con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, por lo que representan una carga creciente para el sistema de salud local. Además, estos padecimientos suelen consolidarse en la edad adulta, dificultando su tratamiento y elevando los costos sanitarios.

Expertos recomiendan acciones integrales: desde promover actividad física en escuelas y espacios públicos hasta fomentar una alimentación saludable y regular el entorno alimentario, por ejemplo mediante políticas fiscales que desincentiven productos poco saludables.

La situación en Aguascalientes exige atención urgente por parte de autoridades de salud y educación, así como la participación de la comunidad. Si no se actúa con prontitud, el problema continuará en ascenso, afectando a nuevas generaciones y comprometiendo la calidad de vida de la población.

En resumen, con tres de cada cuatro habitantes adultos y más de un tercio de los niños y adolescentes afectados, Aguascalientes enfrenta una crisis nutricional que demanda políticas públicas efectivas, participación ciudadana y estrategias multisectoriales para frenar la escalada del sobrepeso y la obesidad.