Aguascalientes, AGS; En Aguascalientes, las tradicionales tienditas de la esquina siguen resistiendo a pesar de la creciente presencia de cadenas de conveniencia como Oxxo, Go Mart y supermercados de gran formato. Aunque muchas han cerrado en la última década, algunas están apostando por renovarse, incorporar tecnología, fortalecer el trato cercano con el cliente y ofrecer productos de productores locales.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en el estado hay más de 8 mil tiendas de abarrotes registradas, aunque cada mes entre 10 y 15 bajan la cortina, principalmente en colonias donde se han instalado nuevas tiendas de conveniencia. La Asociación Abarroteros Unidos del Centro estima que cerca del 10?% de estos pequeños negocios han desaparecido en los últimos tres años.
A nivel nacional, el sector enfrenta una competencia desigual. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte que el 31?% del mercado de alimentos y bebidas aún está en manos del comercio tradicional, pero el crecimiento de marcas propias, precios bajos y promociones constantes en las grandes cadenas han afectado sus márgenes de ganancia. En contraste, la tiendita ofrece servicios como venta a crédito, trato personalizado y ubicación estratégica, especialmente en colonias populares donde muchas veces no hay supermercados cerca.
En Aguascalientes, los comerciantes han comenzado a implementar estrategias como aceptar pagos con tarjeta, servicio a domicilio por WhatsApp y alianzas con repartidores locales para seguir siendo competitivos. Además, algunos han comenzado a vender productos artesanales, pan casero o antojitos preparados para distinguirse de las cadenas.
La lucha de la tiendita no es solo económica, sino también cultural. Es el espacio donde muchos vecinos se saludan, donde los niños compran dulces al salir de la escuela y donde la confianza aún vale más que una membresía. Para muchos, su permanencia no solo significa conservar un ingreso familiar, sino también preservar un pedazo del barrio.