Aguascalientes, AGS; En Aguascalientes, la brecha salarial entre hombres y mujeres persiste de forma significativa. De acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, el ingreso promedio trimestral monetario de los hombres en la entidad es de 41,424 pesos, mientras que el de las mujeres asciende a 28,252 pesos, lo que representa una diferencia de 13,172 pesos.
A nivel nacional, la tendencia es similar, pues los hombres perciben un ingreso promedio de 36,047 pesos por trimestre, frente a los 23,714 pesos que obtienen las mujeres, con una diferencia de 12,333 pesos.
Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, explicó que la ENIGH permite analizar la información por sexo, edad, escolaridad y otras variables sociodemográficas, lo que posibilita identificar patrones de desigualdad persistentes.
Uno de los hallazgos más relevantes es que la brecha de ingresos se profundiza conforme avanza la edad. Las mujeres de 60 años y más perciben 54.5 pesos por cada 100 que reciben los hombres del mismo grupo etario. En el grupo de 50 a 59 años, la proporción es de 63.4 pesos por cada 100. El grupo con menor desigualdad es el de 20 a 29 años, donde las mujeres ganan 78.5 pesos por cada 100 pesos que reciben los hombres.
También se observaron diferencias importantes por nivel educativo. Las mujeres con secundaria completa o incompleta perciben 62.9 pesos por cada 100 que gana un hombre con el mismo nivel. En contraste, en el nivel de posgrado la brecha es menor: 84.4 pesos por cada 100.
Ante estos datos, el Colegio de Economistas de Aguascalientes propone impulsar un Sistema Nacional de Cuidados con enfoque de corresponsabilidad, así como medidas para proteger económica y socialmente a las mujeres que trabajan en la informalidad. También plantean desarrollar estrategias de empleabilidad con perspectiva de género y legislar en materia de corresponsabilidad materno-laboral.