Miércoles 3 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
locales

Proponen cambios a la Constitución para impulsar energías renovables

Ikuaclanetzi Cardona | Plano Informativo | 04/08/2025 | 17:08

Aguascalientes, AGS; El senador por Aguascalientes, Antonio Martín del Campo, presentó una iniciativa de reforma constitucional para impulsar el desarrollo de energías limpias en México y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. La propuesta plantea modificar los artículos 25 y 27 de la Constitución con el fin de que el Estado priorice la generación renovable, alineándose con las metas internacionales en materia ambiental.
 
Durante una conferencia de prensa, el legislador panista advirtió que actualmente más del 70?% de la electricidad en el país se produce a partir de gas natural y combustóleo, mientras que solo una cuarta parte proviene de fuentes limpias. Esta situación, dijo, no solo representa un obstáculo para el crecimiento económico sostenible, sino que también afecta la salud pública y contribuye al deterioro ambiental.
 
La reforma subraya el potencial de México en energías solar, eólica e hidráulica, y toma como referencia a países como Chile, España y Dinamarca, que han impulsado su desarrollo económico a partir de una transición energética. Entre los beneficios esperados se encuentran la disminución de tarifas eléctricas, atracción de inversión extranjera, mejora en la salud colectiva, desarrollo regional con enfoque comunitario y una transición justa para quienes trabajan actualmente en el sector de combustibles fósiles.
 
Martín del Campo aseguró que la propuesta también busca dar cumplimiento a compromisos internacionales como el Acuerdo de París y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
 
En ese marco, el senador anunció una gira de trabajo por Washington y Montreal, donde sostendrá encuentros con los embajadores Esteban Moctezuma y Carlos Manuel Joaquín González, así como con legisladores y representantes de la comunidad mexicana en ambos países. El objetivo, explicó, es fortalecer la posición de México de cara a futuras revisiones del T-MEC, especialmente en temas relacionados con la energía y el medio ambiente.