Miércoles 3 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
locales

Canícula reduce lluvias en Aguascalientes

Plano Informativo | 04/08/2025 | 15:59

Aguascalientes, AGS;  El estado de Aguascalientes se ha visto impactado por una disminución notable de lluvias durante el mes de julio, fenómeno que podría estar relacionado con la llamada canícula, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
 
La canícula es un fenómeno estacional que se presenta de manera anual en diversas regiones del país, y se caracteriza por una reducción temporal de nubosidad y lluvias, generando una mayor sensación térmica, aunque no necesariamente las temperaturas más altas del año. Aguascalientes, ubicado en el centro del país, se encuentra dentro de las zonas donde este fenómeno tiene una presencia más frecuente y marcada.
 
De acuerdo con los datos proporcionados por el SMN, del 1 al 29 de julio de 2025, México registró un 21 por ciento menos de lluvias en comparación con el promedio histórico de este mismo periodo. Esta disminución se ha reflejado principalmente en regiones del oriente, sur y sureste del país, así como en zonas costeras del occidente. Aguascalientes, aunque no pertenece a estas últimas, también experimenta los efectos del fenómeno debido a su ubicación geográfica en el centro del territorio nacional.
 
Este comportamiento climático contrasta con el mes anterior, ya que junio de 2025 fue catalogado como el más lluvioso desde 1941, con un superávit de 55.8 por ciento respecto al promedio registrado entre 1991 y 2020. Sin embargo, este patrón cambió drásticamente al inicio de julio, cuando comenzaron a observarse los efectos de la canícula en varias entidades, incluyendo Aguascalientes.
 
La duración e intensidad de la canícula no son uniformes; pueden variar cada año y extenderse incluso hasta septiembre o no presentarse en determinadas zonas. Por ello, su monitoreo continuo es clave para sectores estratégicos como la agricultura, salud pública y la gestión del agua, particularmente en estados como Aguascalientes que dependen en gran medida de una buena administración de recursos hídricos ante la escasez y las sequías recurrentes.
 
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de Conagua y el SMN, donde se actualizan periódicamente las condiciones climatológicas. Estas plataformas incluyen los sitios web www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como sus cuentas en redes sociales como @conagua_mx y @conagua_clima en X, y en Facebook como www.facebook.com/conaguamx.