Miércoles 3 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
locales

Crisis habitacional en México: 73% de viviendas son informales

Plano Informativo | 04/08/2025 | 13:41

Aguascalientes, AGS; La vivienda en México se ha convertido en un bien inaccesible para una gran parte de la población, así lo señaló Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien advirtió que en los últimos 20 años el precio de las viviendas se ha incrementado hasta diez veces, mientras que el salario promedio no ha crecido en la misma proporción. Ejemplificó que una casa que antes costaba 500 mil pesos, hoy puede alcanzar los 5 millones de pesos, situación que ha provocado que muchas familias sean expulsadas de sus colonias de origen debido al alto costo del suelo urbano.
 
Méndez Jaled alertó que actualmente el déficit habitacional en el país es preocupante, ya que el 73 por ciento de las viviendas en México se consideran informales, ubicadas en asentamientos irregulares y con condiciones deficientes. Además, estimó que existe un rezago de casi 10 millones de viviendas, y que para el año 2030 será necesario construir más de seis millones de nuevas unidades para atender la creciente demanda.
 
El representante de la CMIC también advirtió sobre un cambio en el modelo de tenencia habitacional. Hoy en día, el 16 por ciento de las viviendas están en renta, pero de continuar las políticas públicas actuales, que dificultan el acceso a créditos y a vivienda digna para personas con ingresos bajos o empleos informales, ese porcentaje podría aumentar hasta alcanzar el 50 por ciento en los próximos 20 años.
 
Méndez Jaled subrayó que el sueño de adquirir una vivienda propia se está desvaneciendo para muchas personas, y que es urgente cambiar el enfoque de las políticas públicas para evitar que más ciudadanos sean desplazados de las zonas urbanas. Reiteró la necesidad de una política habitacional más justa, en la que los desarrolladores no se enfoquen únicamente en las ganancias económicas, sino que también garanticen acceso a vivienda social. Propuso que al menos el 30 por ciento de las nuevas construcciones se destinen a este tipo de vivienda, como una medida concreta para atender a quienes más lo necesitan.