Jueves 7 de Agosto de 2025 | Aguascalientes.
locales

Mariana Ávila activa protocolos de seguridad tras múltiples ataques en 2025

Ikuaclanetzi Cardona | Plano Informativo | 30/07/2025 | 18:38

Aguascalientes, AGS; La defensora de derechos humanos Mariana Ávila Montejano, directora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, ha sido víctima de al menos siete ataques directos durante este 2025, el más reciente ocurrido el pasado 21 de julio en su domicilio. A pesar de las denuncias, las autoridades estatales no han logrado garantizar su seguridad ni detener la escalada de agresiones.
 
En entrevista para el medio Cimacnoticias, Ávila Montejano expresó su preocupación por el tipo de intimidaciones que ha sufrido, algunas de las cuales podrían estar siendo disfrazadas como actos de la delincuencia organizada. Señaló que este discurso puede generar confusión y estigmatizar tanto a ella como a las integrantes del Observatorio.
 
“Nos preocuparía que alguien esté tratando de intimidarnos desde la narrativa de que pudiera ser delincuencia organizada para generar pánico en nosotras como defensoras de derechos humanos”, explicó.
 
Desde hace 18 años, Mariana ha acompañado casos vinculados con desapariciones forzadas, violencia institucional, feminicidios, tortura sexual y agresiones cometidas por funcionarios públicos de todos los niveles y partidos. Ante el aumento en número e intensidad de los ataques, el Observatorio se ha visto obligado a activar sus propios protocolos de protección para resguardar a las mujeres que integran su equipo.
 
Algunas de las agresiones han sido documentadas en medios locales y nacionales. La defensora ha recibido amenazas de muerte, sabotajes a su red eléctrica y de internet, y el robo de equipos de seguridad. En junio de 2023, incluso se reportó un intento de ingreso a su domicilio mientras ella se encontraba ausente.
 
A lo anterior se suma el incendio de una de las oficinas del Observatorio, ocurrido el 20 de julio de 2024, hecho que coincidió con una denuncia impulsada por la organización en el caso de Samantha Jennifer, una mujer recluida en el Centro de Readaptación Femenil de Aguascalientes por un delito que no cometió, según sostiene la defensa.
 
Actualmente, Mariana cuenta con medidas de protección del Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como apoyo de la policía estatal mediante rondines y botones de pánico. Sin embargo, solo tres de las 16 integrantes del Observatorio han logrado ser incorporadas al programa.
 
Pese a todo, Mariana Ávila y el Observatorio continúan su labor de acompañamiento a víctimas, visibilizando casos y exigiendo justicia ante un entorno que -denuncian- sigue sin ofrecer condiciones mínimas de seguridad para ejercer la defensa de los derechos humanos en el estado.