La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que será difícil que se materialice una contracción en la economía del País este 2025.
En conferencia con motivo de los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2025, la dependencia reportó que al cierre de junio, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) registró un saldo de 107.8 mil millones de pesos.
En tanto, el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) registró un saldo de 12.3 mil millones de pesos al corte del primer semestre de este año y el Fondo Mexicano del Petróleo un saldo de 23.7 mil millones de pesos.
Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, dijo en conferencia de prensa que el FEIP, que es el mecanismo que se utiliza para compensar caídas no presupuestadas o no programas de los ingresos en caso de que hubiera cualquier disrupción, alcanzaría para compensar una caída en la actividad económica.
"Estos 107.8 mil millones de pesos alcanzan para compensar una caída del PIB hasta por un punto porcentual. Con lo que se observó hoy, la base del crecimiento de la economía mexicana es 0.8 por ciento; para llegar a 0.2 -que es lo que trae el consenso de analistas- el PIB en la segunda mitad del año tendría que caer más o menos 0.8 por ciento.
"Si quisiéramos o si se supondría que va haber una contracción del PIB el nivel tendría que caer hasta 1.2. Es decir, parece difícil que se pueda observar un escenario donde la economía mexicana se contraiga este año, o bien que crezca lo que trae ahorita el consenso de analistas", aseveró Mariscal.
En el segundo trimestre, la economía mexicana creció 0.7 por ciento con cifras desestacionalizadas. Este resultado superó las expectativas del consenso de analistas y el promedio histórico de crecimiento del PIB.