La industria automotriz mexicana está buscando un "acuerdo tregua" con Estados Unidos como una forma de parar la fuerte incertidumbre que enfrenta y que amenaza las inversiones, tanto nuevas como actuales, en el País.
Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), sostuvo que tras un semestre de fuerte incertidumbre en materia de aranceles con Estados Unidos, lo ideal es lograr un acuerdo temporal mientras se hace la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.
"Nosotros tenemos un acuerdo con Estados Unidos, un tratado trilateral, y ahí dice que la revisión es en 2026. Estamos seguros que el acuerdo va a continuar.
"Pero en el inter, de aquí a que en un año se haga la revisión, tenemos que tener un acuerdo que nos ayude porque ahora sí el sector automotriz de Europa y de Japón tienen una ventaja sobre México, que es la claridad. Ellos ya tienen un 15 por ciento de arancel, tienen certidumbre", expuso Garza en entrevista.
Dijo que lo ideal será que el Gobierno federal, con el apoyo de la industria automotriz mexicana, logre negociar una menor tasa arancelaria a la del 25 por ciento que se le ha aplicado en los meses recientes y que, según las amenazas del Presidente Donald Trump, podrían ser mayores a partir del próximo viernes.
"Creo que debemos tratar de llegar a una tregua, un acuerdo tregua, de aquí a la revisión del T-MEC y que esta tregua nos dé unas condiciones mejores a las que se han anunciado en otros acuerdos", insistió el presidente de la AMIA.
Garza admitió que las armadoras que fabrican en México han sorteado los vaivenes en materia arancelaria con Estados Unidos, incluso absorbiendo el impacto financiero que ha generado, pero dicha situación no es sostenible, por lo que pronto podrían verse obligadas a aumentar sus costos y con ello generar un aumento de precios a los automóviles en Estados Unidos.
Mientras tanto, dejó en claro que ninguna armadora ha mostrado la intención de abandonar el País.
"Nissan sigue evaluando su 'foot print' en el País y, como todos, sigue a la espera (del acuerdo arancelario definitivo con Estados Unidos)", apuntó Garza.
Mientras tanto, Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), instó a enfocarse en trabajar de manera conjunta con el Gobierno para lograr un acuerdo comercial.
"En la industria de autopartes de México se produce el 43 por ciento de lo que consume Estados Unidos, no nos pueden dar un borrón y cuenta nueva", manifestó.