Las acciones de Adidas cayeron después de que anunciara un impacto de varios millones de euros debido a los aranceles estadounidenses en el segundo trimestre y de que advirtiera que los actuales gravámenes a las importaciones encarecerán sus productos estadounidenses, reportó CNBC.
El segundo minorista deportivo más grande del mundo afirmó que los costos adicionales asociados a los aranceles podrían ascender a 200 millones de euros (231 millones de dólares) en el segundo semestre de este año.
"Los aumentos de precios, si los hubiera, solo se producirán en Estados Unidos", declaró el director ejecutivo, Bjørn Gulden, a la prensa durante una presentación de resultados.
Las acciones cayeron hasta un 9% en las primeras operaciones, antes de recuperarse ligeramente y cotizar un 7.4% a la baja a las 11:35 a. m., hora de Londres.
Adidas afirmó que aún no ha implementado ningún aumento de precios en respuesta a los aranceles, sino que ha reasignado su estrategia de abastecimiento.
Gulden agregó que la gerencia realizará una revisión de precios una vez que se confirme la tasa final de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones globales alrededor del 1 de agosto, y sugirió que era más probable que los aumentos de precios se aplicaran a nuevos productos en lugar de a las líneas existentes.
La compañía también advirtió posibles riesgos más amplios para la demanda de los consumidores si los aranceles estadounidenses desencadenan un aumento repentino de la inflación.
"Los aranceles, y especialmente la incertidumbre, dificultan las cosas en este momento. Para Adidas, se trata de sortear esta situación lo mejor posible sin perjudicar el negocio a largo plazo", declaró Gulden.
"Tampoco sabemos cuál será el impacto indirecto en la demanda de los consumidores si todos estos aranceles provocan una inflación importante", declaró Gulden en un comunicado que acompaña a su actualización de resultados.
Aun así, Adidas mantuvo su pronóstico para todo el año, pero señaló que esto podría cambiar, ya que mencionó "una elevada incertidumbre debido a los aranceles estadounidenses y los riesgos macroeconómicos".
Actualmente, prevé que las ventas neutrales en divisas para todo el año aumenten a una tasa de un solo dígito alto y que el beneficio operativo se eleve a entre mil 700 y mil 800 millones de euros.
Esto se produce después de que la empresa de venta de artículos deportivos registrara unas ventas del segundo trimestre inferiores a las esperadas, con el menor crecimiento en Estados Unidos.
Los ingresos aumentaron un 2% interanual en el trimestre finalizado el 30 de junio, hasta los 5 mil 950 millones de euros, según informó la compañía, advirtiendo un impacto cambiario negativo de 300 millones de euros. Los analistas de LSEG habían pronosticado unas ventas de 6 mil 230 millones de euros.
El beneficio operativo aumentó un 58% anual en el trimestre, hasta los 546 millones de euros, frente a los 518 millones de euros previstos.