Los aranceles de 30 por ciento a las exportaciones mexicanas a partir del próximo 1 de agosto aplicarían únicamente para los productos que no cumplan las reglas de contenido regional del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de acuerdo con la American Society Mexico (AmSoc).
Larry Rubin, presidente del organismo empresarial, anticipó que la aplicación de aranceles anunciados por parte del Presidente Donald Trump solamente aplicarían sobre un máximo de 15 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
"A partir del 1 de agosto, por lo pronto, lo que son productos y todo lo que esté cubierto dentro del T-MEC queda blindado de cualquier arancel.
"Creemos que así es la señal y que lo que nos han comentado tanto de la Administración del Presidente Trump como en el Congreso es que eso continuará siendo así y ese ha sido parte de los acuerdos que nos pudimos llevar y continuará blindando el T-MEC a la mayoría del comercio entre México y Estados Unidos", aseguró Rubin en conferencia.
Sin embargo, consideró que para lo que resta de la Administración Trump, la negociación sobre la aplicación de aranceles a sectores específicos será parte de una "conversación continua".
Con todo y la aplicación de aranceles de 30 por ciento, la AmSoc considera que México queda mejor posicionado que otros países debido al blindaje que permite el T-MEC, así como por la relación estratégica que, además de comercio, incluye seguridad y migración.
"Cuando comparamos tasas netas de arancel con otros países, la realidad es que México sale favorecido, particularmente por la protección que estamos viendo continuar haciendo el T-MEC y eso lleva a que la mayoría del comercio entre México y Estados Unidos seguirá siendo parte del T-MEC", acotó Rubin.
Por lo tanto, para México, lejos de negociar una reducción en la tasa arancelaria, la clave para reducir el impacto será la mayor exportación de mercancías con contenido regional.
Si bien 2026 se anticipaba como un periodo para la revisión técnica del T-MEC, Rubin previó que pese a que Trump ha llamado a una renegociación, la ventaja es que ya no se habla de acuerdos bilaterales, sino regionales, y que el sector empresarial de los tres países mantenga un frente común.
"El Presidente Trump ha sido muy claro en que él buscará renegociar ciertos términos del T-MEC, habrá que ver qué opinan también los socios", concluyó el presidente de la AmSoc.