El regreso a clases no sólo es un dolor de cabeza para los 33.9 millones de estudiantes de educación básica, media y superior del país, ya que también genera presiones a los bolsillos de las familias mexicanas.
Por ello la planeación financiera para el regreso a clases es vital, pues sólo así no dolerá cada etapa académica de tus hijos y cuentes con los recursos económicos sin comprometer la estabilidad del hogar.
Aurora Salgado, directora de educación financiera de BBVA México, explicó que es recomendable que los padres de familia planifiquen con un año de antelación los posibles gastos que se tendrán para el ciclo escolar.
Comentó que una planificación es un tema que se debe tocar con los hijos, ya que acercarlos al ahorro desde temprana edad, generará un mayor sentido de responsabilidad en sus finanzas personales.
“El regreso a clases es un gran momento para tomar la decisión de iniciar con un plan de ahorro o inversión, o bien adquirir un seguro, pero también para aprender”, comentó Salgado.
Sin embargo hay otras recomendaciones para planificar los gastos como:
Realiza o pide a los docentes una lista de todos los útiles y materiales requeridos.
Prioriza los pagos de reinscripciones o inscripciones.
Realiza compras anticipadas o busca descuentos de materiales.
Define un tope de gasto adicional con base en tu ingreso mensual.
Plantea gastos variables y futuros.
Costo del regreso a clases
De acuerdo con las primeras estimaciones realizadas Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el gasto promedio por un alumno de educación básica, se estima entre 3 mil y 7 mil pesos.
Esto incluye gastos en útiles escolares donde se incluyen, uniformes, calzado, cuotas y dispositivos electrónicos de apoyo como tablets o computadoras, pero mucho depende del tipo de escuela si es pública o privada.
Sin embargo puede que algunos útiles en concreto vean disparados sus precios, esto ante el aumento en los niveles de inflación en el país, que cerró la primera quincena de julio en niveles de 3.55 por ciento.
¿Y para los chicos de preparatoria y universidad?
Mientras que para los estudiantes de niveles medio superior y universidades del país el desembolso de los mexicanos por alumnos no ha sido calculado, sin embargo un análisis de los últimos dos años de MILENIO apunta lo siguiente.
Por alumno de educación media superior, conocido también como bachillerato el costo puede ser de 9 mil hasta 13 mil 500 pesos, esto en el caso de escuela pública, mientras que para una privada puede llegar hasta los 30 mil pesos.
Esto tomando en cuenta datos pasados de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), donde se incluyen cuadernos, útiles, material especializado, herramientas tecnológicas y colegiaturas en el caso de las privadas.
Mientras que para los alumnos de educación superior, muchas familias cubren:
Matrícula
Inscripción
Transporte
Libros adicionales que se piden a lo largo del año escolar
En escuelas privadas, el gasto puede acercarse desde los 20 mil hasta?30 mil en el caso de las privadas dependiendo de:
Colegiaturas
Pagos de inscripción
Libros
Herramientas digitales