Aguascalientes, AGS; Aunque agosto trajo algo de movimiento, las papelerías de Aguascalientes aún no registran el repunte de ventas que solían ver en años anteriores. Comerciantes locales señalan que muchas familias han aplazado la compra de útiles escolares hasta septiembre, conforme se estabilizan los horarios escolares y se confirman listas oficiales en primarias y secundarias.
Papelerías como La Económica, ubicada en la zona centro, reportan que las ventas están por debajo del 50?% respecto a años anteriores. “En esas fechas solemos trabajar a tope, con filas para surtir listas completas; pero últimamente ahora vienen por lo básico: un par de libretas, lápices, lo que de verdad no tienen en casa”, comentó don Martín, encargado del local.
“Junio y Julio han estado flojos. Muchos papás vinieron por lo básico, pero nos dicen que el resto lo comprarán ya que vean qué sí les piden los maestros”, comentó Claudia Rivera, encargada de una papelería en el centro. Con el arranque formal del ciclo escolar y la regularización de clases, esperan que este mes marque el verdadero regreso a la temporada alta.
La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) prevé un aumento acumulado del 8?% en las ventas del sector escolar durante esta temporada, aunque reconoce que la recuperación ha sido más lenta por el contexto económico. El gasto promedio por estudiante en Aguascalientes ronda entre los 5?000 y 6?000 pesos, pero este año muchos padres han optado por comprar por partes o reutilizar materiales.
Otro factor que ha frenado el consumo es el alza de precios. Según Profeco, los útiles escolares han subido en promedio un 50?%, y en productos como los cuadernos profesionales, el aumento ha sido de hasta un 1000?%. Esto ha llevado a muchos negocios a ofrecer promociones, listas armadas y facilidades de pago.
Aunque el regreso a clases no vino con el impulso inmediato que muchos esperaban, las papelerías de Aguascalientes mantienen la expectativa de cerrar el mes con buenos números, gracias a las compras que las familias dejaran “para después”.