Aguascalientes, AGS; El Municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), dio a conocer a las ganadoras del Premio Dolores Castro 2025, certamen nacional que desde hace más de una década reconoce y promueve la creación literaria escrita por mujeres en diversas disciplinas. En esta edición se registró un incremento de más del 18 por ciento en la participación, convirtiéndose en la más concurrida desde la creación del premio, lo que refleja la creciente fuerza creativa de las autoras de todo el país.
Las obras premiadas provienen de nueve estados de la República: Estado de México, Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Tamaulipas y Michoacán, demostrando que el talento literario femenino se extiende a lo largo y ancho del país. El director del IMAC, Iván Sánchez Nájera, expresó su agradecimiento a todas las participantes, a los jurados y a las instituciones culturales que se suman a este esfuerzo por visibilizar y reconocer el trabajo de las escritoras mexicanas.
En la categoría de ilustración, el primer lugar fue para Por donde sale el sol, de María Berenice Álvarez Martínez, originaria de Ecatepec, Estado de México, mientras que la mención honorífica fue para Pome, de Sofía Hinojosa Reyes, de Aguascalientes. En poesía, el jurado eligió Cielos oscuros, de Carla Xel-Ha López Méndez, de Guadalajara, Jalisco, como la obra ganadora.
En dramaturgia, el primer lugar fue para Golpe de estado, de Adriana López Ruiz, de San Luis Potosí, y la mención honorífica para Ensayo Medea, de Laura García Jiménez, de la Ciudad de México. En ensayo, la ganadora fue Kennia Poulet Rosado Cervantes, de Jalapa, Veracruz, con Tres tristes tópicos: desaparición, suicidio y barbarie, y la mención honorífica fue para Mientras cuido: cuerpo y resistencia, de Iltze Montserrat Ocampo Miranda, de Morelos.
En narrativa, el primer lugar fue otorgado a Del otro lado hay luces neón, de Erika Said Izaguirre, de Ciudad Madero, Tamaulipas, mientras que Los pecados de las Grandes, de Ma. del Carmen Flores Mondragón, de Morelia, Michoacán, obtuvo mención honorífica.
Todas las obras galardonadas serán publicadas por el IMAC y presentadas en el marco del Festival Cultural de la Ciudad 2025, evento que coincidirá con el 450 aniversario de la fundación de Aguascalientes. El Premio Dolores Castro, además de rendir homenaje a la reconocida poeta hidrocálida, sigue consolidándose como una plataforma esencial para impulsar el talento femenino en el ámbito cultural. El IMAC felicitó a todas las autoras y reafirmó su compromiso de abrir más espacios de expresión y reconocimiento para las mujeres creadoras.