Aguascalientes, AGS; Con un avance del 35%, el programa federal La Clínica es Nuestra ya comenzó a reflejar mejoras tangibles en la infraestructura y equipamiento médico de diversas unidades del ISSSTE en Aguascalientes. El delegado de Programas para el Desarrollo, Aldo Ruiz, realizó una gira de supervisión por tres de las clínicas que ya ejercen los recursos federales asignados, constatando el progreso en los trabajos de rehabilitación, mantenimiento y compra de equipo especializado.
En la Clínica de Medicina Familiar Universidad se han ejercido hasta el momento 360 mil pesos de un total de un millón 100 mil asignados. Con estos recursos se ha adquirido un ultrasonido, un negatoscopio y material médico, además de rehabilitarse el área de tamizajes. En la Clínica de Medicina Familiar Ojocaliente se ha invertido una cantidad similar: 330 mil pesos de un millón 100 mil, destinados a equipo médico, insumos de laboratorio, estuches médicos, reparación de la rampa principal y la colocación de una malla sombra en el área de actividades para adultos mayores. En Rincón de Romos, la Unidad de Medicina Familiar ha ejercido 280 mil pesos de un total de 555 mil, utilizados en la rehabilitación general del inmueble, el mantenimiento del sistema de aire acondicionado y la compra de un refrigerador especial para medicamentos.
Otras cuatro unidades -ubicadas en Calvillo, Villa Juárez, Asientos y Pabellón de Arteaga- también fueron contempladas por el programa, aunque se encuentran aún en fase de análisis para determinar las necesidades específicas y definir el destino de los recursos. En este proceso participa activamente el personal médico, por ser quienes mejor conocen las carencias operativas de cada unidad.
En conjunto, el monto total ejercido hasta ahora supera los 970 mil pesos, y el presupuesto total destinado a las siete unidades rebasa los 2 millones de pesos. Según Aldo Ruiz, este programa busca dignificar los espacios de atención primaria en beneficio directo de los derechohabientes y fortalecer el servicio público de salud a través de la participación comunitaria y el ejercicio transparente del recurso.