Domingo 17 de Agosto de 2025 | Aguascalientes.

Propaganda cultural e indigenismo

Bismarck Izquierdo Rodríguez | 21/07/2025 | 18:42

La propaganda totalitaria puede atentar vergonzosamente contra el sentido común sólo donde el sentido común ha perdido su validez.” 

Hannah Arendt

La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta fue reconocida como patrimonio mundial de la UNESCO en días pasados y en lo que aparentemente debería de ser una noticia que enorgullezca a México y a sus pueblos originarios, la presidente de México enrareció el suceso, puntualizando en su comentario respectivo que “se reconoce por primera vez una expresión cultural indígena viva en México”. Desafortunadamente para la presidente de la nación, sus asesores no le informaron que ha habido otras manifestaciones de esta índole reconocidas por la UNESCO como la pirekua purépecha —canto tradicional— como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en el año 2010.

El problema de la presidente y el movimiento que la llevó de manera cuestionable al poder es que hace tiempo que lucran con el discurso indigenista y polarizan propagandísticamente bajo el seudo conflicto de mexicanismo-hispanidad contra indigenismo.

En este contexto, los gobiernos morenistas estatales continúan alentando peligrosamente la “emancipación” de comunidades y grupos humanos descendientes de pueblos originarios y hablantes de lenguas maternas.

En México, de acuerdo al INEGI, se tienen censadas a 7.4 millones de personas hablantes de lenguas indígenas, mismas que representan al 6.1% de la población. Si se realiza el ejercicio aritmético uno se da cuenta que no hay dos países ni dos civilizaciones chocando. Lo que sí hay son tantas visiones del mundo como lenguas y variantes pero éstas se desarrollan en un entorno definido políticamente con sus respectivas libertades.

De igual forma, México no puede explicar su propia historia si prescinde de la hispanidad. El español ha sido el vehículo y la lengua a través de la cual se han transmitido valores, costumbres y tradiciones desde la llegada de la cultura hispánica a estos territorios.

La propaganda del bienestar cultural que ha sido desplegada desde las oficinas federales es uno de los grandes fracasos del movimiento de la falsa transformación. El lucro político que ha realizado el oficialismo a merced de los pueblos originarios y la difusión del falso folclorismo han caracterizado a una administración derrotada culturalmente. Se ha olvidado que la unidad nacional se logra sin grietas sociales, sin distingos raciales y sin divisionismo artificial; muy sencillo, cultura hay una: la mexicana.

Cuando la cultura se somete al poder es propaganda y ejemplos sobran en la historia de la humanidad para demostrar que el adoctrinamiento político por vías culturales invariablemente deviene en autoritarismo. El acotamiento de la individualidad y de la libertad de la población es un error craso de los regímenes fallidos previo a su caída y derrumbamiento total. El oficialismo en su patológica soberbia está replicando dicho error.

Por último, la narrativa propagandística del régimen está colisionando con la realidad, de allí que esta crisis vislumbre pronto su fin, ya que es insostenible ante cualquier testigo allende su ingenuidad o ceguera. El totalitarismo mexicano quedará en espejismo pero es uno que jamás debió postrarse en nuestro horizonte.

Bismarck Izquierdo Rodríguez

Secretario de Cultura del CEN del PRI

Twitter: @CulturaCENPRI/@bismarck_ir

Facebook: @cenpricultura

Instagram: @culturacenpri