Miércoles 30 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
locales

El Tecolote, la reserva estatal que purifica el aire de Aguascalientes

Ikuaclanetzi Cardona | Plano Informativo | 18/07/2025 | 18:38

Aguascalientes, AGS; A escasos kilómetros de la ciudad, donde el olor del campo reemplaza el del asfalto y el silencio natural suplanta al ruido urbano, se encuentra El Tecolote, un Área Natural Protegida que ha sido recientemente reconocida a nivel nacional por su contribución ambiental, pues es la única reserva de competencia estatal certificada como captadora de dióxido de carbono en México.
 
La certificación fue otorgada luego de un proceso exhaustivo de evaluación por parte de organismos especializados, quienes validaron que este espacio cumple con los requisitos para generar bonos de carbono. La clave, explican las autoridades ambientales, radica en la presencia de especies vegetales nativas como el mezquite y el huizache, que por sus características fisiológicas tienen una notable capacidad de captación de CO?.
 
Según el diagnóstico, 500 hectáreas del polígono de El Tecolote destacan por su alto rendimiento en la absorción de gases contaminantes, que posiciona al estado de Aguascalientes como pionero en el aprovechamiento sostenible de sus áreas protegidas para mitigar el cambio climático.
 
La certificación permite que esta reserva emita bonos de carbono, una herramienta ambiental con valor económico que reconoce el servicio ecosistémico que presta el bosque seco del centro del país al absorber contaminantes. Estos bonos pueden ser utilizados para financiar proyectos de conservación, monitoreo y vigilancia, o bien como compensación ambiental en esquemas internacionales.
 
“El mezquite, aunque no es una especie ornamental, tiene una función ecológica invaluable. Ayuda a purificar el aire, captar contaminantes y conservar el equilibrio del ecosistema local”, explicó la titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), Sarahi Macías Alicea.
 
A pesar de ser un área abierta al público, El Tecolote cuenta con vigilancia permanente. Guardabosques operan durante todo el año, 24/7, desde una caseta de inspección en el ingreso principal. Su labor es no solo disuasiva, sino también educativa, pues orientan a los visitantes, recomiendan prácticas responsables y actúan ante situaciones que pongan en riesgo el entorno, como la presencia de basura o incendios forestales.
 
Además de su rol en la captación de carbono, El Tecolote funciona como sitio para la reintroducción de fauna silvestre rehabilitada, gracias a la cercanía con el Refugio de Fauna del parque Rodolfo Landeros y la coordinación con dependencias como Profepa, Proespa y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
 
La certificación obtenida por El Tecolote marca un precedente para otras áreas naturales bajo resguardo de los estados.