Aguascalientes, AGS; Aguascalientes experimenta un giro relevante en su mapa de inversión extranjera. Alemania ha desplazado a Estados Unidos como el segundo mayor país inversor en la entidad, de acuerdo con cifras recientes de la Secretaría de Economía federal. En el periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2022 y el cierre de 2024, el flujo de capital alemán alcanzó los 1,537.7 millones de dólares, consolidando su presencia de manera constante en todos los trimestres analizados.
Este cambio en la estructura de la Inversión Extranjera Directa (IED) ocurre durante la administración de la gobernadora Tere Jiménez. Las cifras evidencian una tendencia ascendente, pues ran solo en 2023, Alemania aportó más de 860 millones de dólares en inversiones, mientras que en 2024 el monto total fue de 651 millones.
En contraste, Estados Unidos -tradicionalmente el mayor inversionista para Aguascalientes y la República Mexicana) ha reportado un balance negativo de -742.4 millones de dólares en el mismo periodo. Esta reducción responde a ajustes corporativos y reestructuras financieras de empresas con sede en el país vecino, más que a un retiro sistemático de capital.
Japón, por su parte, se mantiene con holgura como el socio económico más fuerte del estado, con un acumulado de 4,517.8 millones de dólares en IED durante los últimos dos años. Esta inversión ha sido clave para sostener la dinámica del sector automotriz y de manufactura avanzada en el corredor industrial de la entidad.
Otros países europeos también han cobrado fuerza en los flujos de inversión hacia Aguascalientes. Bélgica, por ejemplo, ha sorprendido con una inyección de 1,295.1 millones de dólares en este mismo periodo, cifra que contrasta drásticamente con los apenas 191.2 millones acumulados durante los gobiernos anteriores de Carlos Lozano de la Torre y Martín Orozco Sandoval.
Canadá también ha mejorado su posición como socio económico, con 430.1 millones de dólares invertidos, superando así a Francia y España. El capital francés sumó 196.7 millones, mientras que el español alcanzó los 102.4 millones.