Sábado 19 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Incertidumbre arancelaria provoca ya 'inflación de alimentos': ONU

EFE | 18/07/2025 | 15:47

Ciudad de México, 18 jul (EFE).- En medio de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, visitó este viernes México, desde donde afirmó que “desgraciadamente” la incertidumbre arancelaria y las “barreras comerciales” afectan especialmente a la “inflación de los alimentos”, con subidas marcadas en el café y el cacao.
 
El titular de la agencia especializada de la ONU subrayó que los efectos ya se observan en el incremento de precios sobre productos como “el cacao o el café”, y advirtió de que las consecuencias serán a “corto y a mediano plazo”, pues no se sabe “cuánto tiempo se van a mantener” los aranceles, lo que tiene una “repercusión en las cadenas de valor y en la planificación de estas inversiones”.
 
Con la amenaza de imponer el 30 % de aranceles a productos mexicanos a partir del 1 de agosto por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, México es un blanco fácil para recibir este efecto inflacionario al que hace referencia el enviado del FIDA.
 
Para Lario, quien mantuvo reuniones con los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura de México, “la atención del gobierno” está sobre estas medidas impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, Washington, pero también ante las posibles afectaciones a los pequeños agricultores o las comunidades rurales.
 
En su opinión, “es importante que las oportunidades ocurran no solamente para autoconsumo, sino también para el mercado nacional e integrar esas cadenas de valor” y “tener muy claro dónde se quieren fijar las inversiones”.
 
“No se puede atender todo al mismo tiempo, si es el frijol, si es el arroz o una combinación, que es lo que la autosuficiencia requiere”, sostiene para argumentar que la inversión se podría enfocar, por ejemplo, en “más almacenaje, carreteras terciarias o rurales”.
 
Además, aclara, México es un “país de renta media alta” pero sufre de una desigualdad económica con “porcentajes elevados de pobreza, especialmente en zonas rurales”, la cual es de 48,8 % comparada con el ámbito urbano que es del 32,2 %
 
Lario explicó que con su visita el FIDA, el primer fondo de la ONU que moviliza recursos de la mano del sector privado debido a su acceso a los mercados de capitales y calificación crediticia, mantiene su compromiso con el país de seguir invirtiendo para impulsar el desarrollo rural, autosuficiencia y soberanía alimentaria.
 
En un mundo donde 295 millones de personas pasan hambre y los «shocks climáticos” son cada vez más recurrentes, Lario expuso su preocupación por que los gobiernos estén “invirtiendo más en defensa”, en uno de los momentos de mayor número de conflictos de la última década.
 
“Se está generando cada vez más incertidumbre y, por lo tanto, más miedo que de verdad respuestas”, defendió, para concluir que quizá una primera respuesta sea “seguir invirtiendo y atajando problemas públicos globales” con una coordinación entre países. EFE