Viernes 18 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Denuncia PAN a Mejía Berdeja ante la FGR

Agencia Reforma | 17/07/2025 | 16:49

El PAN presentó una denuncia formal contra el diputado federal petista Ricardo Mejía Berdeja ante la FGR, por su presunta responsabilidad en delitos electorales, negligencia en materia de seguridad pública, corrupción y colusión con el crimen organizado.
 
 La denuncia fue presentada por el vocero del Partido Acción Naciona (PAN), Jorge Triana; la dirigente en Coahuila, Elisa Maldonado; y el coordinador de los diputados locales en ese estado, Gerardo Aguado Gómez.
 
 "El PAN no permitirá que personajes con este historial se sigan escondiendo bajo el manto de impunidad que Morena les ofrece. Coahuila y México merecen seguridad, legalidad y decencia en la vida pública", afirmó Triana.
 
El portavoz explicó que la denuncia forma parte de una cruzada nacional del PAN contra el narcopoder enquistado en la política.
 
 Los hechos que sustentan la denuncia tiene que ver con delitos electorales por su participación en el portal tusdatos.com, en el que se filtró ilegalmente el padrón electoral, lo que costó una sanción del INE a Movimiento Ciudadano por vulnerar la privacidad de datos personales.
 
También por su fracaso como funcionario en seguridad pública, se explica en el documento.
 
 "Como subsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de López Obrador, (Mejía Berdeja) impulsó la fallida estrategia de 'abrazos, no balazos', dejando un saldo de más de 200 mil homicidios, aumento de huachicol, secuestros y extorsiones.
 
Por presuntos vínculos con operadores criminales como Salvador Llamas, señalado como su operador financiero con supuestos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y quien fue asesinado en ese estado.
 
Jesús "Tete" Galeana, líder criminal en Guerrero, se añade, ha sido relacionado con Mejía Berdeja a través de vínculos familiares. 
 
Ricardo Peralta, ex funcionario relacionado con el desvío de hidrocarburos, también fue aliado político del ex subsecretario, quien además ha manifestado su negativa a respaldar la propuesta internacional de declarar a los cárteles como organizaciones terroristas.
 
 La dirigente estatal Maldonado informó que solicitarán investigaciones y sanciones ante el Instituto Nacional Electoral, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y la Auditoría Superior de la Federación.
 
 "La presión política y económica sobre nuestro país por la falta del combate al crimen organizado ha escalado a niveles pocas veces vistos. Hace unos días, incluso, se decretó un incremento del 30 poor ciento en los aranceles a productos mexicanos, bajo el argumento de que el Gobierno de México desde hace varios años está coludido con el narcotráfico", resaltó el diputado Gerardo Aguado.