Sábado 19 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Inscriben las apps a 350 mil en IMSS

Agencia Reforma | 17/07/2025 | 12:51

Las empresas de plataforma han dado de alta en el IMSS a cerca de 350 mil repartidores y conductores desde el primero de julio, día en el que comenzó el programa piloto, afirmó Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digo de la Secretaría del Trabajo (STPS).

La expectativa es llegar a 500 mil personas registradas en los tres meses que dura el piloto y ese sería el número estable de trabajadores que se tendrían en promedio cada mes.

Las plataformas que cumplieron desde el primer día fueron Rappi, Uber, Mercado Libre y Walmart y en un ritmo más lento, Didi comenzó a registrar personal, detalló Salafranca.

"Todas están registrando su contrato en el Centro Federal (de Conciliación y Registro Laboral) y llevamos un ritmo esperanzador con la idea de que todas las plataformas grandes estén en pleno funcionamiento a mediados de mes.

"Ya hay cientos de miles de repartidores y conductores protegidos contra accidentes de trabajo en el IMSS y a principios de agosto ya sabremos cuántos de ellos han alcanzado el ingreso neto equivalente al salario mínimo para ver cuántos estarán protegidos por los cinco seguros del IMSS e Infonavit", aseguró el funcionario en entrevista este martes.

Recalcó que el modelo protege a todos los repartidores y conductores en contra de accidentes de trabajo, pero aquellos que alcancen el umbral del salario mínimo quedarán cubiertos con todos los derechos que otorga el IMSS. 

Salafranca explicó que las plataformas deberán informar a principios de cada mes cuánta gente han reclutado.

Y entre el día uno y cinco del siguiente mes, las empresas deberán reportar al IMSS cuánto facturó cada uno de los trabajadores y de éstas cuántas alcanzaron el salario mínimo para tener derecho a la seguridad social. 

Para calcular el ingreso de cada trabajador, la Secretaría del Trabajo emitió lineamientos en donde especifica el porcentaje del ingreso que será tomado en cuenta para saber si alcanza el umbral necesario.

"La parte que no se va a tomar en cuenta para contabilizar es la inversión tecnológica que la empresa hace para poner en marcha la app y los impuestos que paga la compañía por ese ingreso. 

"Esos dos factores suman 36 por ciento para conductores de auto, que no será tomado en cuenta en el monto; 30 por ciento para conductores de moto y 12 por ciento para los ciclistas y caminantes", comentó.

Es decir, para calcular el ingreso neto, se tomará el 64 por ciento del ingreso de los conductores que utilizan auto, 70 por ciento para los conductores en moto y 88 por ciento del ingreso de aquellos que reparten en bicicleta o a pie.

Salafranca también explicó que Mercado Libre entra en esta regulación, pues realiza el servicio de reparto bajo varias modalidades.