Domingo 13 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
locales

Fiscalía e ISSEA instruyen a voluntarios en temas de violencia y género

Plano Informativo | 12/07/2025 | 14:26

Aguascalientes, AGS; En un esfuerzo conjunto por promover la prevención y la identificación de conductas violentas, la Fiscalía General del Estado, a través del Centro de Justicia para Mujeres, la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Sexuales, Justicia Familiar, en colaboración con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), llevaron a cabo una serie de capacitaciones dirigidas al personal y voluntarios de la Cruz Roja Mexicana con sede en Aguascalientes.
 
Durante la jornada, se impartieron dos pláticas y un taller con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal en la detección y prevención de la violencia, así como en la promoción de relaciones libres de violencia y discriminación. 
 
De esta forma, se abordaron temas como el "Hostigamiento Sexual", en el que se  tocaron conceptos clave, como formas de identificación y acciones para prevenir el hostigamiento sexual en diferentes ámbitos, promoviendo ambientes seguros y respetuosos.
 
Asimismo Rocío Marisol Castillo de Lira, del CJM, desarrolló el tema “Prevención e Identificación de la Violencia" mediante el cual se proporcionaron herramientas para reconocer conductas violentas y actuar de manera oportuna, fomentando una cultura de respeto y protección hacia las víctimas.
 
Posteriormente Yéneli Selene Morales Cuéllar, Ministerio Público de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales, Justicia Familiar y de Género, presentó el tema sobre la Violencia Sexual, con el objetivo de sensibilizarlos y brindarles información clave para que puedan actuar de manera adecuada y efectiva ante casos relacionados con este tipo de violencia.
 
Otro tema que se impartió fue "Masculinidades Libres de Violencia", en el cual se promovieron  modelos de comportamiento basados en el respeto, la igualdad y la no violencia, con el fin de erradicar conductas machistas y agresivas.
 
Este trabajo de colaboración busca fortalecer la sensibilización y la formación del personal y voluntarios en temas de género y violencia, promoviendo ambientes más seguros y respetuosos en la comunidad. Además, se estableció el compromiso de continuar realizando estas actividades, abarcando más temas relacionados con la erradicación de la violencia y la promoción de relaciones igualitarias.
 
El trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es fundamental para construir una sociedad más justa, segura y libre de violencia. La coordinación y el intercambio de conocimientos son pasos clave para lograr un cambio cultural profundo y duradero.