Sábado 12 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Genera incertidumbre cierre de EU a ganado

Agencia Reforma | 11/07/2025 | 15:13

El cierre anunciado esta semana por Estados Unidos a la importación de ganado mexicano a pie generó incertidumbre entre productores y líderes del sector agropecuario, quienes afirman que la medida se dio sin previo aviso, pese a los avances binacionales para controlar el brote de gusano barrenador.
 
 Lorena Delgado, presidenta del Consejo Agropecuario, señaló que aunque Jalisco no es un estado exportador acreditado, la decisión afecta indirectamente a toda la cadena nacional.
 
"Nos preocupa, digo, definitivamente estamos ocupados en el tema desde noviembre del 2024 que se detectó el primer brote (de gusano barrenador)", indicó.
 
 Recordó que, en coordinación con autoridades estadounidenses, México participa en la construcción de una planta en Chiapas destinada al combate del gusano barrenador.
 
El proyecto, dijo, implica una inversión conjunta de 51 millones de dólares, a pesar de ello, criticó la falta de claridad en la reapertura de los cruces fronterizos, prevista para mediados de julio y cancelada inesperadamente.
 
"Nos sorprende que de repente cambian de parecer y es lo que nos crea incertidumbre (...) la verdad es que este a todos nos sorprendió y estábamos en espera de que el 14 y el 21 de julio se abrieran la frontera de Colombia y Santa Teresa en Chihuahua,y que por el contrario, pues empezar a exportarse más ganado", expresó.
 
Por su parte, José Antonio Ruelas Pérez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, señaló que el estado enfrenta actualmente un déficit de becerros, lo que ha evitado que la reciente clausura tenga un impacto directo en los precios locales.
 
"Afortunadamente sigue habiendo demanda, entonces por eso digo que no, no creo que nos vaya a afectar el hecho del cierre", apuntó.
 
Detalló que en ocasiones anteriores, cuando hubo cierres similares, empresas como SuKarne redujeron el precio del ganado hasta en 10 pesos por kilo, afectando a productores de diversas regiones. Sin embargo, en esta ocasión, la estabilidad en la demanda interna ha mitigado esos efectos, al menos de forma temporal.
 
Señaló, que a nivel nacional se exportan 1 millón 200 mil becerros, y Chihuahua exporta el 70 por ciento de becerros a Estados Unidos.
 
No obstante, advirtió que una prolongación del cierre podría provocar la llegada de ganado de otras entidades hacia el centro del país, lo que aumentaría la oferta y presionaría a la baja los precios en mercados como Jalisco.
 
Además, alertó sobre el riesgo sanitario si el brote se extendiera al estado.
 
"Si se nos viene un problema de esos, pues sí económicamente sí sí nos pegaría", subrayó.