Aguascalientes, AGS; En Aguascalientes se registró una reducción importante en los embarazos adolescentes durante el último año, según cifras del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA). La diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, informó que entre 2023 y 2024 los casos en jóvenes de 15 a 19 años pasaron de 3,146 a 2,114, es decir, mil embarazos menos.
También se reportó una disminución en el grupo de niñas de 12 a 14 años, donde los casos bajaron de 86 a 64. Medina Macías reconoció el esfuerzo de las dependencias estatales y municipales que han trabajado en prevención, aunque advirtió que todavía hay aspectos que deben atenderse de fondo.
Uno de los principales factores, dijo, es el entorno familiar y la presencia de adicciones. “Una de cada diez jóvenes con embarazo tiene alguna adicción. Es urgente revisar también la edad de sus parejas, porque en muchos casos hay desigualdad o relaciones que deben investigarse desde el Registro Civil”, señaló.
A pesar del avance, Aguascalientes sigue por encima de la media nacional. Datos del INEGI indican que el 9.7?% de los nacimientos en 2023 fueron de madres entre 10 y 17 años, cifra superior al promedio del país, que fue de 5.6?%.
El reto ahora es mantener la tendencia a la baja y fortalecer las acciones preventivas. Especialistas coinciden en que se necesita una política pública más integral que combine educación sexual, atención a la salud mental y acompañamiento familiar para reducir el embarazo en menores de edad.