El acuerdo comercial entre Vietnam y Estados Unidos, con el que el país asiático aumentaría sus exportaciones, podría impactar el comercio agroalimentario de México.
Roberto Zapata, ex representante de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), consideró que el acuerdo es un reflejo de las intenciones del Presidente Donald Trump de reorganizar las reglas de comercio internacional.
Señaló que el acuerdo comercial entre EU y Vietnam se enfocará en productos manufacturados como calzado y textiles, pero los alimentos, también serán parte del intercambio.
"La producción exportadora de México destaca en los sectores textil, calzado, acero, y probablemente en sectores como el arroz y el café, que (con el acuerdo) podrían generar preocupación en los productores que tienen operaciones en México, que sientan la presión de la competencia vietnamita", detalló Zapata en entrevista.
A esto se suma que, en los últimos ocho meses, las exportaciones agroalimentarias de México a EU cayeron 1.9 por ciento anual, mientras que las de Vietnam crecieron 33 por ciento, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio estadounidense (USDA, por sus siglas en inglés).
Con el acuerdo, Vietnam también se comprometió a importar más de 3 mil millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses a través de memorandos de entendimiento.
"Según el Servicio Agrícola Exterior del USDA, Vietnam es el décimo mercado de exportación más grande para las exportaciones agrícolas de Estados Unidos, con un crecimiento promedio de 4.2 por ciento anual entre 2015 y 2024.
"Las principales exportaciones agrícolas de Estados Unidos a Vietnam son el algodón, la soja y los frutos secos", reza un reporte de la Asociación de Refinadores de Maíz (CRA, por sus siglas en inglés).
Si bien la región de Norteamérica, y en particular México, es la principal proveedora de insumos agrícolas de Estados Unidos, la región asiática es la tercera mayor proveedora agropecuaria, según datos del Departamento de Comercio (USDA, por sus siglas en inglés).