Ante la atenta mirada de la NASA, un objeto impactó contra Saturno y no tiene idea de que fue. Sólo tienen un par de grabaciones y, sin embargo, no son suficientes para asegurar que fue lo que vieron o lo que sucedió con este gran planeta, lleno de anillos. Sólo fue un destello brevemente visible, que encendió las alarmas.
Impacto sobre Saturno
El impacto se produjo el pasado 5 de julio del corriente año y fue registrado por Mario Rana, astrónomo vinculado a la NASA, sin embargo, necesitan más grabaciones para saber qué fue lo que ocurrió y constatar la autenticidad del evento. En una secuencia que Mario registró, se deja ver un resplandor fugaz sobre la superficie visible del planeta.
Este destello, visible por sólo un par de segundos, fue localizado en el borde izquierdo del disco del planeta y captado entre las 09:00 y las 09:15 horas (UTC). La señal, aunque tenue, ha sido identificada en varias imágenes consecutivas, lo que ha despertado el interés de la comunidad astronómica, que ahora se moviliza para localizar grabaciones adicionales.
El Planetary Virtual Observatory and Laboratory (POVL) ha pedido a todos los observadores que hayan grabado a Saturno durante ese intervalo, que compartan sus datos. Si se verifica, el evento captado por Mario Rana se convertiría en la primera observación directa de un impacto en Saturno. El objetivo final de todo eso es determinar con precisión qué tipo de objeto pudo colisionar con el planeta, para poder averiguar más sobre él y el espacio en sí.
La importancia
Debido a su composición de hidrógeno y helio, los gigantes gaseosos como Saturno no conservan rastros duraderos tras un impacto, a diferencia de otros cuerpos del sistema solar. Por ello, la posible detección visual de una colisión representa una oportunidad excepcional. Ya que, hasta el momento, no se había documentado ningún evento de estas características con la claridad observada en esta ocasión.