Ante el brote de sarampión en México, y en general toda la región de América, la Secretaria de Salud estatal reportó el primer caso de esta enfermedad en Nuevo León, en San Nicolás.
Este sería el primer contagio que se detecta en el Estado desde el 2019, y se trata de un caso importado, de un joven originario de Chihuahua que vino a la Entidad a trabajar.
De acuerdo con la dependencia estatal, el hombre, de 21 años, comenzó a presentar salpullido y síntomas de la enfermedad el pasado viernes y el sábado por la noche se diagnosticó con sarampión luego de que le hicieron una prueba.
"Aún cuando este primer caso importado y diagnosticado, ya confirmado en nuestro Estado representa una alerta, pues esto nos invita más a desplegar las estrategias de vacunación", dijo Alma Rosa Marroquín, titular de la dependencia estatal.
La Secretaria de Salud señaló que extenderán la vacunación, que sólo era para personal médico, para aplicarla a la población en general.
Recomendó que las personas de 20-49 años se apliquen un refuerzo de la vacuna triple viral, que incluye sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), aún si desconocen el estatus de vacunación que tienen.
Mientras que las personas de 10-19 años que tienen su esquema de vacunación incompleto se apliquen una dosis de la vacuna doble viral, que incluye sarampión y rubéola (SR).
"Ayer todo el equipo de Salud inició este cerco vacunal a partir de este caso confirmado, 70 personas de todo el equipo de Salud se desplegaron en las colonias vecinas, se recorrieron 33 manzanas, la norma dice que tienen que ser 25 pero el equipo estuvo bastante intenso".
Agregó que se visitaron más de mil 020 viviendas en San Nicolás, en la misma colonia en donde habita el joven y aplicaron 255 dosis de vacuna contra el sarampión.