Domingo 6 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
locales

Alerta por obesidad infantil impulsa propuesta de desayunos y snacks saludables

Sofía Jara | Plano Informativo | 01/07/2025 | 16:24

Aguascalientes, AGS; En Aguascalientes, autoridades locales y especialistas han lanzado un llamado urgente para atender el problema del sobrepeso y la obesidad infantil, proponiendo el regreso de desayunos escolares y la promoción de snacks saludables en planteles educativos. La regidora Myrna Valdivia destacó que esta estrategia no busca quitarle el sustento a nadie, sino dar opciones más nutritivas y accesibles para niñas y niños, y capacitar a comerciantes ambulantes para mejorar los productos que ofrecen fuera de las escuelas.
 
El nutriólogo Diego Hernández alertó que, en 2020, 3.4 de cada 10 niñas y niños en Aguascalientes ya presentaban sobrepeso u obesidad, y debido a la pandemia se estimó un posible incremento del 10%. Aunque no hay cifras actuales exactas, advierte que la situación podría haberse agravado, alcanzando a casi 5 de cada 10 menores. “No creo que se haya hecho lo suficiente para revertir esta tendencia. Los niños son reflejo directo de la salud de sus padres”, sentenció.
 
Como parte de la solución, se presentó una convocatoria para emprendedores que deseen crear y vender snacks saludables certificados, dirigida a mayores de 18 años. Los participantes recibirán capacitación, asesoría nutricional y podrán concursar por premios de hasta 20 mil pesos. El objetivo es que estas alternativas puedan sustituir los productos ultraprocesados que hoy predominan en el entorno escolar.
 
Además, se busca retomar programas educativos donde las y los niños aprendan de forma lúdica a reconocer alimentos naturales y su valor nutricional. “Queremos que los niños no solo coman mejor, sino que entiendan por qué”, subrayó Valdivia, al recordar experiencias pasadas con materiales interactivos y simulaciones de supermercados saludables.
 
La campaña también incluirá cápsulas informativas, trabajo en redes sociales y acciones en campo para sensibilizar a familias, escuelas y comerciantes. “La salud de nuestras niñas y niños no puede esperar. Hoy tenemos la oportunidad de cambiar hábitos y construir un entorno más saludable para las futuras generaciones”, concluyeron los promotores del proyecto.