Domingo 17 de Agosto de 2025 | Aguascalientes.

CUANDO VOTAR NO BASTA: LA TRAMPA DEL QUÓRUM SINDICAL

Jorge Antonio Rangel Magdaleno | 16/06/2025 | 11:41

En un momento en el que el abstencionismo reina en todos los procesos electorales, y cuando las jornadas comiciales se validan con menos del 40 y hasta del 30 por ciento de los padrones, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, está exigiendo a los sindicatos, una participación de al menos la mitad más uno de todo el padrón de agremiados, para hacer válidas las elecciones de sus comités directivos, de lo contrario no reconoce la victoria de las planillas ganadoras.
 
Esto es por demás injusto y hasta absurdo, pues supuestamente estamos en una democracia, y bajo esta premisa, una votación a la que concurra una parte de los interesados es válida, tal y como lo acabamos de ver en la pasada jornada electoral del Poder Judicial, en la que participó solamente el 13 por ciento del padrón y aún así fue declarada válida, es más, de ese porcentaje una gran cantidad de los votos fueron nulos, por lo que los votos efectivos fueron menos de 10 millones, no obstante, se dijo que el proceso fue todo un éxito, se echaron las campanas al vuelo y declararon ganadores a quienes obtuvieron la mayoría de los pocos votos emitidos.
 
En cambio, a los sindicatos se les ata midiendo de manera diferente y se les está poniendo la vara muy alta, cuando está claro que no se puede  obligar a la gente a salir a votar, sin embargo, actualmente se presiona a los sindicatos para que movilicen a la gente de otra manera, a fin de que se puedan alcanzar los porcentajes exigidos, si quieren que se reconozca el triunfo de una planilla; aún cuando ésta haya ganado con el voto personal, libre, secreto y directo de la mayoría de quienes participaron en la votación; pero, si no se cumple con lo que dice el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, no  se dará el reconocimiento de Comité Directivo electo.
 
Esto obviamente representa un reto para las dirigencias sindicales, si bien no es imposible, es un esfuerzo doble, porque se tiene que apelar a la conciencia cívica de los agremiados de los diferentes organismos, y está claro que hay algunos que tienen un mayor compromiso e interés y acuden a emitir su voto, sin embargo hay otras personas que en muchas ocasiones evitan hacerse presente en este tipo de ejercicios.
 
La Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes está por atravesar una nueva elección de su Comité Directivo, y no dudo que en este caso se podrá superar el porcentaje, toda vez que las y los docentes son una comunidad comprometida, por lo que se espera una fluida participación en la jornada electoral que está por vivir el sindicato universitario. La comunidad académica siempre ha demostrado interés por lo que sucede en su entorno y seguro estoy de que ésta no será la excepción.