Domingo 17 de Agosto de 2025 | Aguascalientes.

Antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos

P. Rodrigo Macías Mora | 14/06/2025 | 21:22

El Papa León XIV poco a poco va tomando el ritmo que el ministerio petrino exige. En los últimos días no sólo hemos podido presenciar la misa de inicio de su ministerio, sino también la toma de posesión de la basílica de san Juan de Letrán, la cual es también un acontecimiento lleno de significado pues no olvidemos que el Papa también es obispo de Roma y en san Juan de Letrán está su cátedra, desde la cual como pastor propio de la diócesis de Roma está llamado a apacentar dicha iglesia particular.
 
Sin embargo dentro de los encuentros más significativos de la agenda del Papa siempre serán las Audiencias de los miércoles, encuentros en donde el Pontífice tiene la oportunidad de encontrarse con los peregrinos de diversas partes del mundo que hacen coincidir sus itinerarios con la Audienciencia papal con la finalidad de encontrarse con el Papa, escucharlo y al menos desde lejos verlo. 
 
Me llamó la atención que la segunda Audiencia general del Papa León XIV, la dedicó a reflexionar acerca de la parábola del buen samaritano. Dentro de su reflexión hubo una expresión que me hizo relflexionar: “Antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos.” Con esto el Papa nos enseña a todos que sin una adecuada base humana el cristianismo queda carente de todo sustento. Jesús, quien es verdadero Dios y verdadero hombre, tuvo que enfentar el reto al que todos nos enfrentamos: ser un humano. Tal vez parezca que esta expresión que he usado está fuera de lugar pues no es que ninguno de nosotros hayamos nacido como algún animal y después nos hayamos convertido en seres humanos, ¡No!. Nacimos seres humanos y lo seguiremos siendo hasta el final de nuestros días, sin embargo es cierto que muchas veces con nuestras acciones desdecimos lo que Dios nos ha regalado: nuestra humanidad. 
 
Sin un correcto desarrollo personal ninguno de nosotros podremos sacar la mejor versión de nosotros mismos, esa versión querida por Dios en la que cada uno de nosotros somos capaces de convertirnos en mejores seres humanos haciendo nuestras las virtudes humanas, las cuales como lo ha dicho no sólo el Papa León sino la experiencia misma de la Iglesia nos facilita la vivencia. 
 
Estoy seguro que todos tenemos diversos aspectos en los que podemos mejorar como personas, no podemos ser buenos cristianos si nos aferramos a nuestras actitudes que muchas veces pisotean al prójimo y se alejan de la enseñaza del evangelio. Todos tenemos mucho que hacer,la convicción de que la conversión va más allá de un tiempo litúrgico y es un estilo de vida de todo cristiano debe ser una prioridad en nosotros.