Domingo 17 de Agosto de 2025 | Aguascalientes.

Una elección judicial 'inéditamente' dirigida

Plano Informativo | 10/06/2025 | 11:41

Pues nada, como era de esperarse, ya comenzaron las pataletas y alegatos por parte de los candidatos perdedores en el galimatías —por no decir simulacro— de elección judicial, tanto local como federal. Era previsible. Y también lamentable. Mal por quienes pasaron los filtros de los poderes postulantes en ambas elecciones, y que ingenuamente pensaron que, aunque no hubieran sido “dedeados” ni bendecidos —para no decir ungidos con agua de Palenque o del Campestre—, podrían tener una oportunidad real de ganar.
 
Se entiende, quizá, el espíritu original que quiso imprimir el padre fundador de la Cuarta Transformación al forzar a su sucesora a llevar a cabo esta elección que fue tan costosa como un café en París, pero que termina por colocar en la picota de la legitimidad a todo el proceso. Un proceso que, ante el extravío conceptual (y táctico) de una oposición cada vez más menguada, servirá como cantaleta de denuncia por varios meses... hasta que, en el siguiente ciclo electoral, les receten otro sopapo democrático.
 
Lo cierto es que, para los abogados y abogadas que participaron de buena fe —con tiempo, dinero y esfuerzo—, lo más sensato sería pasar la página y olvidarse de esta elección “inédita”, que terminó por consolidar lo que todos sabían: las decisiones clave siguen tomándose en las mesas del poder, no en las urnas.
 
Y para que no se diga que aquí se opina sin datos, van algunos fríos:
 
60 % de quienes ocuparán magistraturas y juzgados locales no tienen carrera judicial. Pero eso sí, la elección fue “ciudadanizada”, al menos en apariencia:
 
Más de 4 mil ciudadanos vigilaron las elecciones del PJ en Aguascalientes, según el INE.
 
La mezcla de legitimidad formal con inexperiencia judicial real nos da un cóctel que, si no se maneja con cuidado, puede terminar embriagando —y no de justicia, precisamente— a la institucionalidad local.
 
Por otro lado y en otro tema, varios aguascalentenses con familiares en los Unites empiezan a inquietarse ante las ocurrencias y locuras cada vez más peligrosas de Mr. Trump, el cual ya mandó ilegalmente a la Guardia Nacional a Califas y amenaza con enviar al “Army”. La desesperación de su rápido y fallido gobierno quizá lo está llevando a la desesperación o, bien, como dicen algunos “conspiranoicos”, quizá lo que quiera es justamente llevar a su nación a un punto de quiebre para poder ser un émulo de Bukele.
 
Ojalá el Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, que para este 2025 contará con un presupuesto de más de 31 millones de pesos, no sea solo una oficina con aire acondicionado y redes sociales, sino que realmente sirva para informar, apoyar y proteger a los paisanos que viven en California, Texas y otras zonas ya contaminadas por la xenofobia trumpista.
 
No es un dato menor: las remesas enviadas por nuestros migrantes a nuestro estado alcanzan casi los 1,000 millones de dólares anuales, equivalentes al 60 % del presupuesto estatal. Imagínese usted, lector, lo que pasaría si esa vena de oxígeno económico se viera asfixiada. Dios nos libre de que los tamales, los taxis y las tandas se queden sin ese dinerito que mueve más que muchos programas gubernamentales.
 
Y para cerrar con la tragicomedia local, un adelanto de los enredos por venir: hace unos meses, un partido de esos que se pintan de azul organizó un acto con bombo, platillo y pancartas para poner la "primera piedra" de su nueva sede municipal.
 
Pues resulta que, al día de hoy, ni piedra, ni sede, ni nada. Porque ese terreno, al parecer, ni siquiera les pertenece. Lo único que sí les queda claro a todos es que el evento fue más show que obra. Cosa veredes, Sancho, que non crederes.
 
Desde este lunar azul, donde todo se ve con claridad irónica, solo queda decir que en este país, y especialmente en este estado, la forma lo es todo. Porque el fondo, como la piedra, parece que nunca estuvo ahí.
 
Hasta aquí subió la roca.