Domingo 17 de Agosto de 2025 | Aguascalientes.

Lean Manufacturing: Más Allá de Toyota, una Casa para la Mejora Personal

Mel Wilhelm Fonseca | 03/06/2025 | 11:23

“No es necesario cambiar. La supervivencia no es obligatoria.”

— W. Edwards Deming

Cuando escuchamos “Lean Manufacturing” o “Manufactura Esbelta”, muchos piensan inmediatamente en Japón y en la cultura japonesa. Sin embargo, aunque esta metodología nació en Toyota, no representa necesariamente la forma de trabajar de todas las empresas japonesas. Lean es, ante todo, una filosofía muy propia de Toyota, desarrollada a partir de sus necesidades y su contexto, y que luego se ha convertido en el referente mundial de las mejores prácticas de manufactura y gestión.

Un Poco de Historia

Después de la Segunda Guerra Mundial, Toyota enfrentaba grandes desafíos: recursos limitados, alta competencia y la necesidad de producir vehículos de calidad a bajo costo. Fue así como ingenieros como Taiichi Ohno y Eiji Toyoda desarrollaron el Toyota Production System (TPS), que más tarde sería conocido en Occidente como Lean Manufacturing o Manufactura Esbelta. Su objetivo era claro: eliminar desperdicios, optimizar recursos y poner a las personas en el centro de la mejora continua.

Con el tiempo, los principios de Lean trascendieron la industria automotriz y se adaptaron a hospitales, servicios, tecnología y hasta la vida personal. Hoy, Lean es sinónimo de eficiencia, calidad y mejora constante.

La Casa de Lean: Construyendo sobre Bases Sólidas

Imagina que la mejora continua es como construir una casa. No puedes empezar por el techo; necesitas primero cimientos sólidos. En Lean, estos cimientos son la cultura, el respeto, la disciplina y la estandarización. Solo sobre estas bases se pueden levantar los pilares de las herramientas y prácticas Lean, y finalmente alcanzar el techo: la satisfacción del cliente y la excelencia.

Pero es importante recordar que la búsqueda de la mejora no es solo mejorar por mejorar. El verdadero propósito de la mejora es que nuestras actividades diarias sean más efectivas, que disfrutemos más lo que hacemos, vivamos mejor y, sobre todo, de manera más saludable. La mejora debe tener un sentido: ayudarnos a vivir con mayor plenitud y bienestar.

¿Cómo se ve esto en la vida diaria?
Supongamos que quieres mejorar tu rutina matutina. Si cada día te levantas a una hora diferente, dejas la ropa tirada y nunca sabes dónde están tus llaves, será difícil ser eficiente. Pero si estableces un horario fijo (estandarización), preparas tu ropa la noche anterior (disciplina) y respetas tu propio tiempo (respeto), pronto notarás que todo fluye mejor. Estos son los cimientos de tu “casa de mejora personal”.

Ejemplos Prácticos para Todos

  • Eliminar desperdicios (Muda): En la cocina, preparar solo la cantidad de comida que vas a consumir evita tirar sobras y ahorra dinero.
  • Justo a Tiempo: Hacer la compra semanal solo de lo necesario, en vez de llenar la despensa de productos que se pueden caducar.
  • Mejora continua (Kaizen): Revisar cada semana qué puedes ajustar en tu rutina para ahorrar tiempo o reducir el estrés.
  • Trabajo estandarizado: Tener un lugar fijo para las llaves, la cartera y el celular, para no perder tiempo buscándolos cada mañana.

Más Allá de la Fábrica

Lean Manufacturing no es solo para ingenieros o fábricas. Es una forma de pensar y vivir que cualquiera puede aplicar para mejorar su día a día. En los próximos artículos, exploraremos cada uno de los pilares y herramientas de Lean, siempre con ejemplos prácticos y sencillos, para que puedas construir tu propia casa de la excelencia, paso a paso.

 

Arigatou gozaimashita.