Jueves 29 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Urgen régimen fiscal simplificado para pymes

Agencia Reforma | 27/05/2025 | 12:43

México tiene que combatir el gran problema de informalidad laboral que impera en las pequeñas y medianas empresas (pymes) del País mediante un régimen fiscal simplificado que disminuya la carga social para estas unidades económicas, exhortó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.
 
Las pymes no pueden pagar toda la carga social que tienen las empresas como el IMSS, Afores o Infonavit, de modo que la mayoría de los empleos que otorgan son informales, dimensionó Osuna en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA México. 
 
"Cuando hablamos de darle más crédito a las pymes, hay que entender qué es lo que está ocurriendo en las pymes. Hay 38 millones de trabajadores en las pymes, pero el 60 por ciento de los trabajos que dan las pymes son completamente informales; es decir, el problema de la informalidad en las pymes es grave.
 
"La informalidad laboral es un gran freno para el desarrollo del País, el objetivo que tenemos que tener es cómo formalizamos el empleo de las empresas, hay que seguir pensando cuál es el régimen fiscal simplificado de carga social laboral que puede permitir que las pymes se incorporen al sector formal", indicó.
 
Si las pymes no se bancarizan no es porque no haya productos para bancarizarlas sino porque falta un régimen fiscal simplificado para la pyme porque no puede pagar toda la carga social, abundó. 
 
"Tenemos que simplificar, tenemos que darle los beneficios (a la pyme) para que entren al sector laboral, para que entre al sector formal, y tenemos que hacer procesos digitales ágiles para que las pymes se puedan formalizar", dijo Osuna.
 
El directivo indicó que digitalizar la economía es el primer paso para cerrar la puerta a la informalidad y al efectivo; tan sólo en 2024, el 85 por ciento de los pagos fueron en efectivo. 
 
De modo que la principal cruzada que debería tener el País es la digitalización y la reducción del efectivo, dijo. 
 
Sobre el Plan México, el CEO de BBVA México dijo que están trabajando en un plan integral entre el Gobierno federal y las cámaras empresariales para conectar diferentes industrias a las cadenas productivas, lograr la sustitución de importaciones asiáticas, así como fomentar el contenido nacional y detonar crecimiento regional.
 
"En este mapa que veíamos de la mayor informalidad en el sureste, también tiene que ver con una falta de inversión productiva en esas zonas; lanzamos un plan hace unas semanas con garantías específicas de la banca de desarrollo para los pueblos mágicos y también algunas adicionales para las zonas turísticas de playa.
 
"El sector textil que se está trabajando con la cámara de la industria textil en estos momentos para hacer un combate a la importación ilegal de Asia y también con incentivos para diferentes productores del sector textil y conectarlos también a los grandes compradores locales", comentó. 
 
Eduardo Osuna dijo que el Plan México es un muy buen diagnóstico de lo que hay que hacer y permitirá cerrar los déficits.