Miércoles 16 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Trump restringe acceso a Seguridad Social para migrantes indocumentados

Excélsior | 15/04/2025 | 21:34

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes un memorando presidencial que busca limitar el acceso a los beneficios de la Seguridad Social para inmigrantes indocumentados y otras personas que no cumplen con los requisitos legales.
 
La medida, anunciada oficialmente por la Casa Blanca, forma parte de una serie de acciones ejecutivas enfocadas en endurecer las políticas migratorias.
 
¿Qué dice el nuevo memorando de Trump?
El documento firmado por Trump establece que las agencias federales deben tomar medidas adicionales para asegurar que solo ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes puedan acceder a beneficios de programas sociales financiados por el gobierno, como la Seguridad Social.
 
Aunque las leyes actuales ya restringen estas prestaciones para indocumentados, el memorando instruye a las autoridades a reforzar los controles.
 
Según el texto del memorando, se busca "preservar la integridad de los programas federales y asegurar que los recursos públicos no sean utilizados por quienes no tienen derecho legal a permanecer en el país".
 
¿Cómo afecta a los trabajadores indocumentados en EU?
Muchos inmigrantes indocumentados trabajan con números de Seguridad Social falsos o prestados, lo que les permite contribuir económicamente al sistema, pero sin derecho a recibir beneficios.
 
De acuerdo con el informe del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), los trabajadores indocumentados pagan miles de millones de dólares al sistema de Seguridad Social cada año sin poder beneficiarse de él.
 
La nueva orden ejecutiva busca evitar cualquier vacío legal que pudiera permitir el acceso de indocumentados a dichos fondos, incluso en casos donde hayan cotizado durante años.
 
Diversas organizaciones de defensa de derechos de los inmigrantes han criticado la decisión de Trump, calificándola como una estrategia para endurecer la narrativa antiinmigrante de su administración.
 
La medida también genera incertidumbre entre trabajadores indocumentados que temen ser detectados y deportados tras años de vida laboral en EU.
 
Estas acciones no solo son innecesarias, sino crueles y contraproducentes", declaró un portavoz de la American Immigration Council.
Los expertos legales señalan que esta medida podría enfrentar desafíos judiciales, sobre todo si se demuestra que afecta derechos adquiridos o si se considera discriminatoria.
 
Sin embargo, para muchos inmigrantes sin documentos, la firma de este memorando representa un nuevo obstáculo en su ya complicada situación legal y laboral.